Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorRienda Polo, José 
dc.contributor.authorAlvarado Gómez, Gloria Edith
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2024-06-05T11:13:48Z
dc.date.available2024-06-05T11:13:48Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-04-10
dc.identifier.citationAlvarado Gómez, Gloria Edith. La metacognición y las habilidades del pensamiento en el proceso de composición escrita durante el primer ciclo escolar. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/92354]es_ES
dc.identifier.isbn9788411953078
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/92354
dc.description.abstractLa enseñanza de la producción escrita en los primeros grados de escolaridad es uno de los procesos que se puede considerar más complejo y demandante. Por tanto, esta tesis propone una discusión sobre este tema, pretendiendo analizar la incidencia de las estrategias metacognitivas y las habilidades del pensamiento en el proceso de construcción de textos escritos de niños de grado primero. Para ello se tuvo en cuenta el diseño de una propuesta de intervenciónn pedagógica, y a partir de su aplicación, se buscó identificar la relación de las estrategias metacognitivas y las habilidades del pensamiento en el proceso de construcción de textos escritos, siendo significativo reconocer la experiencia pedagógica a partir de las voces de los niños participantes en el estudio. Atendiendo a estas consideraciones, el marco metodológico seleccionado para el desarrollo de esta investigación se insertó en el enfoque cualitativo, centrado en la estrategia del estudio de caso múltiple, lo que permitió describir el proceso de construcción de textos, estableciendo las particularidades de los participantes, el significado de las experiencias de componer textos y el sentido que cobran estas experiencias para los productores de los escritos. Por tanto, en el capítulo de análisis se presenta la experiencia de intervención pedagógica basada en secuencias didácticas que vinculan el pensamiento con la producción escrita. Se destacan principios fundamentales que orientan la práctica docente, el rol del estudiante y la enseñanza de la escritura como un proceso reflexivo e interactivo, que necesita tiempos y espacios adecuados para favorecer la expresión del pensamiento. Por tal razón, las conclusiones de este estudio están orientadas a repensar las prácticas pedagógicas como un camino acertado de mediación entre el pensamiento y el proceso comunicativo que se despliega con la construcción de la lengua escrita, lo que implica, además, comprender que producir textos es un asunto que requiere el desarrollo de diversas habilidades y el fortalecimiento de procesos cognitivos.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa metacognición y las habilidades del pensamiento en el proceso de composición escrita durante el primer ciclo escolares_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional