Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Doblas, Juan 
dc.contributor.authorDíaz Conde, María Pilar 
dc.date.accessioned2024-06-04T10:21:18Z
dc.date.available2024-06-04T10:21:18Z
dc.date.issued2021-05-12
dc.identifier.citationDoblas, J. L., & Conde, M. D. P. D. (2021). El aumento de personas mayores solas en Andalucía y en España. Colección Actualidad (Centro de Estudios Andaluces), (95), 1-28.es_ES
dc.identifier.issn1699-8294
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/92315
dc.descriptionAgradecimientos. A la Fundación Centro de Estudios Andaluces, como entidad financiadora del Proyecto «Personas mayores en soledad. Problemas cotidianos y mejora de su calidad de vida». Lo que presentamos en este trabajo son sus primeros resultados.es_ES
dc.description.abstractLas sociedades occidentales llevan décadas registrando un fuerte incremento de hogares unipersonales. El presente trabajo analiza la evolución que ha seguido dicho proceso en Andalucía desde 1991 hasta 2019. También establece comparaciones con el resto de las comunidades autónomas y el conjunto de España. Centramos la atención en el segmento de la población que más ha contribuido a su desarrollo, el que conforman las personas de 65 o más años de edad. Sus formas de convivencia han ido transformándose de modo paulatino, siguiendo una tendencia muy clara: la convivencia intergeneracional, que tan común era en el pasado, ha cedido terreno a la independencia residencial. De ahí que cada vez resulte más frecuente, sobre todo, ver a personas mayores viviendo solas. Entre ellas predominan las mujeres, pero los varones adquieren una relevancia creciente. En lo que va de siglo XXI, además, la propensión a vivir en solitario está incrementándose especialmente entre las personas de 85 o más años, es decir, nos encontramos con un colectivo de la población cada vez más envejecido. Y llama la atención, por otro lado, la expansión que vienen registrando los casos de separación o divorcio, aunque los de viudedad sigan constituyendo mayoría. Este trabajo ofrece información estadística y una descripción sociológica de todo ello, poniendo de relieve diversas claves para entender el aumento de personas mayores solas en nuestras sociedades.es_ES
dc.description.abstractWestern societies have seen a strong increase in single-person households for decades. This work analyzes the evolution that this process has followed in Andalusia from 1991 to 2019. It also establishes comparisons with the rest of the autonomous communities and the whole of Spain. We focus our attention on the segment of the population that most contributed to its development, which is made up of people 65 years of age or older. Their forms of coexistence have been gradually transforming, following a very clear trend: intergenerational coexistence, which was so common in the past, has given way to residential independence. Hence, it is becoming more and more frequent, above all, to see older people living alone. Among them, women predominate, but men are becoming increasingly important. So far in the 21st century, in addition, the propensity to live alone is increasing, especially among people aged 85 or over, that is, we find ourselves with an increasingly aging group of the population. And it is striking, on the other hand, the expansion that cases of separation or divorce have been registering, although those of widowhood continue to constitute the majority. This work offers statistical information and a sociological description of all this, highlighting several keys to understanding the increase in the number of elderly people alone in our societies.es_ES
dc.description.sponsorshipFundación Centro de Estudios Andaluceses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Pública Andaluza. Centro de Estudios Andaluceses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl aumento de personas mayores solas en Andalucía y en España. Informe cuantitativoes_ES
dc.title.alternativeThe increase in older people living alone in Andalusia and Spain Quantitative Reportes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional