Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillanueva Roa, Juan De Dios 
dc.contributor.authorPonce Naranjo, Genoveva Verónica
dc.date.accessioned2024-06-04T07:32:20Z
dc.date.available2024-06-04T07:32:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPonce Naranjo, Genoveva y Villanueva Roa, Juan de Dios (2023). Educación Inclusiva, Justicia Social Y Literatura De tradición Oral. Escritos 31 (66):68-80. https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a05. HTTPS://REVISTAS.UPB.EDU.CO/INDEX.PHP/ESCRITOS/ARTICLE/VIEW/8219es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/92278
dc.description.abstractEl presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio de las variables Literatura de tradición oral, Justicia social y Educación inclusiva, bajo el enfoque PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). El objetivo del análisis propuesto fue conocer las características principales de las publicaciones registradas en base de datos Scopus y Web of Science y su alcance en el estudio de las variables propuestas, logrando la identificación de 106 publicaciones en total. Gracias a esta primera identificación, se refinaron los resultados a través de dos palabras clave, “Social justice (and) Inclusive education”, llegando a un total de 23 documentos, después de excluir los duplicados y aquellos que no cumplían con los criterios de análisis. Luego fueron analizados esperando conocer la relación entre las variables, y cómo en América se ha avanzado en materia de lucha contra la corrupción. Los hallazgos apuntan a: 1) que la educación inclusiva establece vínculos con la literatura de tradición oral desde el reconocimiento de la pluralidad y las diferencias culturales; 2) que los autores resaltan expresiones culturales transmitidas de generación en generación para fecundar nuevos conocimientos desde la comunidad; 3) y que la justicia social se traduce en una educación que reconoce diferencias y genera espacios para otros saberes, como es el caso de la literatura de tradición.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación inclusiva es_ES
dc.subjectJusticia social es_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.titleEducación Inclusiva, Justicia Social Y Literatura De tradición Orales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a05


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License