Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Lozano, Pompeyo Gabriel 
dc.contributor.authorGuindo Morales, Sara 
dc.date.accessioned2024-05-21T06:26:12Z
dc.date.available2024-05-21T06:26:12Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/91917
dc.description.abstractProyecto que ha versado sobre la docencia, construcción, desarrollo y difusión de materiales y aplicaciones prácticas docentes, sin olvidar la comunicación y transferencia del conocimiento al tejido social y productivo de la Universidad de Granada. Es por ello que la innovación docente consistió en aunar tres cuestiones vitales para la docencia en el Grado en Derecho: la tecnología, las aplicaciones prácticas docentes y la transferencia del conocimiento. Para alcanzar esta excelencia académica docente debe investigarse y superarse el aprendizaje “memorístico” (necesario en algunas materias, pero obsoleto en otras muchas) para convertirlo (solo en aquellas materias realmente necesarias) en un aprendizaje de adquisición de competencias profesionales mediante un enfoque práctico (método del caso) y en una perspectiva transversal (Derecho Laboral, Seguridad Social, Derecho Constitucional, Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Financiero y Tributario, Procesal, Derecho Procesal, etcétera). En efecto, son tres los temas más controvertidos que, a nuestro juicio, podemos localizar en el Grado en Derecho: la tecnología, la práctica jurídica –donde incluimos el trasvase necesario del conocimiento teórico al conocimiento práctico con la idea de formar a verdaderos profesionales– y la transferencia del conocimiento. Es evidente que existe un problema en relación con la poca importancia que se otorga a la práctica jurídico-laboral y la relevancia que los docentes le dan a la teoría y a la memorización de unos conocimientos que deben enfocarse a la práctica del derecho. Por eso decidimos plantearlo como un reto en el Grado en Derecho con la idea de avanzar en un aprendizaje eminentemente “memorístico” a la adquisición de competencias profesionales, lo que debe aunarse (para alcanzar éxito en el proceso) con la tecnología y con la transferencia del conocimiento del profesorado de la Facultad de Derecho. Conocimiento que solo puede ser transferido a través de la revolución tecnológica que existe en el ámbito del derecho.es_ES
dc.description.sponsorshipVicerrectorado de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado de la Universidad de Granadaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProyecto es_ES
dc.subjectDocentees_ES
dc.subjectAvanzadoes_ES
dc.subjectDerecho es_ES
dc.subjectLaboral es_ES
dc.subjectTecnología es_ES
dc.titleTecnología y transferencia del conocimiento en la docencia del sector legal: la adquisición de competencias profesionales mediante un enfoque transversal y multidisciplinares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional