Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarrido García, Carlos Javier
dc.date.accessioned2024-05-09T10:42:58Z
dc.date.available2024-05-09T10:42:58Z
dc.date.issued2024-01-17
dc.identifier.citationGarrido García, C. J. (2024). De la recuperación a la expropiación: cambios en la estructura de la propiedad de la tierra en las ciudades del reino de Granada en época morisca y tras la expulsión. El ejemplo de Guadix. Miscelánea De Estudios Árabes Y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, 73, 87–118. https://doi.org/10.30827/meaharabe.v73.25106es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/91586
dc.description.abstractEste artículo analiza la evolución demográfica y socioeconómica de la ciudad de Guadix a lo largo de la época morisca y la repoblación tras la expulsión de los moriscos. A través del análisis del padrón de 1561 y del Libro de Apeo de 1571 se intentan explicar los cambios en la propiedad de la tierra registrados en las ciudades del reino de Granada en el periodo que transcurre entre la conquista castellana de 1482-1492 y la repoblación posterior a la expulsión de los moriscos en 1570. Este análisis demuestra dos hechos clave: la recuperación socioeconómica de parte de la población morisca tras la inicial expropiación de sus bienes rústicos y urbanos en 1490, que dio origen a la primera repoblación, y la concentración de la propiedad en beneficio de las élites castellanas tras su expulsión en 1570, ya que en las ciudades no hubo repartimientos, sino que los bienes moriscos fueron subastados al mejor postor.es_ES
dc.description.abstractThis article analyzes the demographic and socioeconomic evolution of the city of Guadix throughout the Moorish era and the repopulation after the expulsion of the Moorish. Through the analysis of the Census of 1561 and the Survey Book of 1571, an attempt is made to explain the changes in land ownership registered in the cities of the kingdom of Granada in the period between the Castilian conquest of 1482-1492 and the repopulation after the expulsion of the Moorish in 1570. This analysis demonstrates two key facts: the socioeconomic recovery of part of the Moorish population after the initial expropriation of their rural and urban assets in 1490, which gave rise to the first repopulation, and the concentration of property for the benefit of the Castilian elites after their expulsion in 1570, since in the cities there were no repartimientos, but Moorish assets were auctioned to the highest bidder.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectReino de Granadaes_ES
dc.subjectSiglo XV-XVIes_ES
dc.subjectMoriscos es_ES
dc.subjectRepoblaciónes_ES
dc.subjectPropiedad de la tierraes_ES
dc.subjectKingdom of Granadaes_ES
dc.subjectXV-XVI Centurieses_ES
dc.subjectMoorishes_ES
dc.subjectResettlementes_ES
dc.subjectLand ownershipes_ES
dc.titleDe la recuperación a la expropiación: Cambios en la estructura de la propiedad de la tierra en las ciudades del reino de Granada en época morisca y tras la expulsión. El ejemplo de Guadixes_ES
dc.title.alternativeFrom Recovery to Expropriation: Changes in the Structure of Land Ownership in the Cities of the Kingdom of Granada in Moorish Times and after Expulsion. The example of Guadixes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/meaharabe.v73.25106
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • MEAH 73 (2024)
    Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 73, año 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional