Las redes sociales en las universidades españolas
Metadata
Show full item recordEditorial
Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)
Date
2014-03-15Referencia bibliográfica
García, S. A., & Del Mar Alonso García, M. (2014). Las redes sociales en las universidades españolas. Vivat Academia, 54-62. https://doi.org/10.15178/va.2014.126.54-62
Abstract
Las Universidades españolas en pleno proceso de adaptación al Espacio Europeo de
Educación Superior, han incorporado a sus canales de comunicación las redes
sociales, como un canal de comunicación directo y rápido con el alumnado. La web
2.0 es un catalizador en el proceso de aprendizaje en el que se integran los objetivos
del EEES y las necesidades de la sociedad actual de comunicarse, con las personas y
las instituciones de forma asincrónica. En esta investigación se analiza los perfiles de
redes sociales (Facebook y Twitter) que tienen algunas de las mejores Universidades
de España. De esta información se puede extraer la implicación de las instituciones
académicas en sus publicaciones diarias, el tipo de contenidos o la interactuación con
sus seguidores o fans. Spanish universities in the process of adaptation to the European Higher Education
have joined their communication channels social media, as a direct communication
channel with students. Web 2.0 is a catalyst in the process of learning that integrate
the objectives of the EEES and needs current society, with people and institutions
asynchronously. This research analyzes the social networking profiles (Facebook and
Twitter) that have some of the best universities in Spain. From this information we
can extract the involvement of academic institutions in their daily publications, type
of content or interacting with their followers or fans.