Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlonso García, Santiago 
dc.contributor.authorMorte-Toboso, Encarnación
dc.contributor.authorAlmansa-Núñez, Sebastián
dc.date.accessioned2024-05-08T09:06:51Z
dc.date.available2024-05-08T09:06:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationHerrera, Y. R., Alonso-García, S., & Moral, P. Á. V. (2015). Desarrollo de la competencia investigadora a través de una colección digital para la enseñanza de la historia local. Trances: Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 7(2), 315-330. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6427546es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/91532
dc.description.abstractEl artículo que a continuación abordamos, versa sobre un proyecto de innovación educativa que trata de incorporar las Redes Sociales a la educación analizando su valor didáctico. Esto se realiza a través del aprendizaje y posterior uso de una plataforma educativa llamada EDMODO. Abordaremos el tema del aprendizaje mixto o blended learning, facilitando su concepto y las ventajas que esta metodología aporta al proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalizaremos este primer apartado analizando de manera global el concepto de comunidades virtuales y las ventajas que éstas proporcionan a la práctica docente. De forma más detallada, nos centraremos en una de estas comunidades virtuales, llamada EDMODO, en la cual se centra nuestro proyecto de innovación. Una vez examinado el marco teórico de este proyecto, pasaremos a tratar los objetivos, la metodología y la aplicación del mismo. Llegados a este punto, tendremos la información necesaria para analizar los resultados positivos obtenidos y extraer las conclusiones oportunas sobre la necesidad de aplicación de las redes sociales en contextos educativos, concretamente EDMODO. Para terminar este proyecto, analizaremos las futuras líneas de implantación de estas redes sociales en los centros educativos y su futura viabilidad.es_ES
dc.description.abstractThe article then boarded, concerns a project of educational innovation that seeks to incorporate social networks to education. This is done through learning and subsequent use of an educational platform called EDMODO. We address the issue of blended learning or blended learning, facilitating its concept and the advantages that this methodology provides the teaching-learning process. We end this first section comprehensively analyzing the concept of virtual communities and the benefits they provide to the teaching practice. In more detail, we will focus on one of these virtual communities called EDMODO, where our innovation project focuses. After examining the theoretical framework of this project, we will address the objectives, methodology and implementation. At this point, we will have the information necessary to analyze the results and drawing conclusions on the application of social media in educational contexts, specifically EDMODO. To complete this project, we will discuss future directions for the implementation of these social networks in schools and future viability.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.titleRedes sociales aplicadas a la educación: EDMODOes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License