Cuantificación de la grasa hepática en niños mediante técnicas de imagen. Una revisión narrativa de la literatura con ejemplos ilustrativos
Metadata
Show full item recordEditorial
Archivos de Medicina Universitaria
Materia
hígado graso RM ecografía fibrosis hepática esteatosis hepática elastografía fatty liver MRI ultrasound hepatic fibrosis hepatic steatosis elastography
Date
2024-05Referencia bibliográfica
Mozas Ballesteros I, Jiménez Gutierrez PM, Comerón Franco R. Cuantificación de la grasa hepática en niños mediante técnicas de imagen. Una revisión narrativa de la literatura con ejemplos ilustrativos. AMU. 2024;6(1):93-101.
Abstract
La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una de las causas más frecuentes de enfermedad hepática crónica en los jóvenes del mundo desarrollado. La EHGNA se considera la manifestación hepática del síndrome metabólico (SM). Es una enfermedad progresiva que da lugar a diferentes estadios de fibrosis, la cual juega un papel fundamental como factor pronóstico.
El patrón de referencia usado para estadificar el grado de esteatosis hepática es la histología, pero es inapropiado aplicarla en la práctica clínica debido a la necesidad de biopsia percutánea, no exenta de morbimortalidad. El desarrollo de la tecnología en los últimos años ha permitido mejorar la técnicas no invasivas para cuantificar el grado de esteatosis y/o fibrosis hepática. Los marcadores serológicos y la ecografía convencional cualitativa, dado su bajo coste y disponibilidad, son de elección en las actuales guías presentadas por las sociedades internacionales. Sin embargo, los nuevos ecógrafos incorporan métodos cuantitativos, como la elastografía, que actualmente es la herramienta más adecuada en la práctica clínica diaria para monitorizar la EHGNA en pacientes pediátricos.
Por otro lado, las secuencias de resonancia magnética (RM) basadas en el efecto de desplazamiento químico, se consideran las herramientas más precisas y reproducibles para la cuantificación de grasa hepática. Combinadas con la Elastografía por RM (RME) son las técnicas de referencia para estimar los cambios en la grasa y fibrosis hepática. Sin embargo, su alto coste y limitada disponibilidad dificultan su uso rutinario. En esta revisión exploraremos la utilidad de las pruebas de imagen no invasivas para la cuantificación de la grasa hepática, prestando atención a las ventajas, limitaciones y aplicaciones, especialmente en patologías como la EHGNA. Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) is one of the most common causes of chronic liver disease in young individuals in the developed world. NAFLD is considered the hepatic manifestation of metabolic syndrome (MS). It is a progressive disease leading to different stages of fibrosis, which plays a crucial role as a prognostic factor.
Histology is the reference standard used to stage the degree of hepatic steatosis, but it is inappropriate for clinical practice due to the need for percutaneous biopsy, which is not without risks. Advances in technology in recent years have improved non-invasive techniques to quantify the degree of hepatic steatosis and/or fibrosis. Serologic markers and qualitative conventional ultrasound, due to their low cost and availability, are recommended in current guidelines presented by international societies. However, newer ultrasound machines incorporate quantitative methods such as elastography, which is currently the most suitable tool in daily clinical practice to monitor NAFLD in pediatric patients.
On the other hand, magnetic resonance imaging (MRI) sequences based on chemical shift imaging are considered the most accurate and reproducible tools for quantifying hepatic fat content. Combined with MR elastography (MRE), they are the gold standard techniques for estimating changes in hepatic fat and fibrosis. However, their high cost and limited availability hinder routine use. In this review, we will explore the utility of non-invasive imaging tests for quantifying hepatic fat, paying attention to their advantages, limitations, and applications, especially in pathologies such as NAFLD.