Eficacia de la radiofrecuencia para el tratamiento del síndrome facetario lumbar: una revisión narrativa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Jiménez-Gutiérrez, Paula María; Vargas-Díez, Julia Rosario; Molina-Espinoza, Sergio; Mozas-Ballesteros, IsabelEditorial
Archivos de Medicina Universitaria
Materia
articulación facetaria articulación cigapofisaria radiofrecuencia dolor lumbar ablación placebo facet joint zygapophyseal joint radiofrequency low back pain denervation ablation sham
Fecha
2024-05Referencia bibliográfica
Jiménez-Gutiérrez PM, Vargas-Díez JR, Molina-Espinoza S, Mozas-Ballesteros I. Eficacia de la radiofrecuencia para el tratamiento del síndrome facetario lumbar: una revisión narrativa. AMU. 2024;6(1):112-120.
Resumen
Antecedentes: El síndrome facetario lumbar es una de las causas principales de dolor lumbar crónico y puede tratarse mediante denervación sensitiva por radiofrecuencia. Los estudios publicados sobre la eficacia de esta técnica mínimamente invasiva muestran resultados dispares.
Objetivos: Analizar la eficacia de la radiofrecuencia en el síndrome facetario lumbar mediante la revisión narrativa de la literatura, centrada en ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos Medline y Pubmed bajo criterios de inclusión y exclusión definidos a través de una estrategia PICOS. Se ordenaron los hallazgos en un formulario piloto y se mostraron en un estilo narrativo.
Resultados: Un total de siete ensayos clínicos aleatorizados controlados con placebo fueron incluidos en la revisión. Se analizaron también revisiones sistemáticas y meta-análisis que han ahondado en el tema. La evidencia disponible no es clara a favor de la radiofrecuencia para el alivio del dolor, discapacidad ni efecto global percibido en contraposición con el placebo, en distintos intervalos temporales definidos. No obstante existe una elevada heterogeneidad de los diseños de los ensayos que pueden influir en los tan dispares resultados.
Conclusiones: No existe consenso sobre la eficacia del tratamiento de la denervación por radiofrecuencia de la articulación facetaria lumbar. Se requieren estudios más homogéneos y de mayor calidad que minimicen las posibles fuentes de sesgos y factores confusores, incluyan una adecuada selección de los pacientes, el tipo de abordaje guiado por imagen y otras técnicas en los estudios de comparación. Background: Lumbar facet syndrome (LFS) is one of the main causes of chronic low back pain and can be treated by radiofrequency (RF) sensory denervation. The evidence is not clear on the efficacy of this minimally invasive technique.
Objectives: To analyze the efficacy of RF in LPS by means of a narrative review of the literature, focused on randomized placebo-controlled clinical trials.
Material and methods: A literature search was performed in Medline and Pubmed databases under inclusion and exclusion criteria defined through a PICOS strategy. Findings were ordered in a pilot form and displayed in a narrative style.
Results: A total of seven randomized placebo-controlled clinical trials were included in the review. We also included several meta-analyses and systematic reviews. The available evidence is not clear in favor of RF for pain relief, disability or perceived global effect as opposed to placebo, at different defined time intervals. However, there is a high heterogeneity of trial designs that may influence the disparate results.
Conclusions: There is no consensus on the efficacy of radiofrequency denervation treatment of the lumbar facet joint. More homogeneous and higher quality studies are required that minimize possible sources of bias and confounding factors, include adequate patient selection, type of image-guided approach and other techniques in the comparison studies.