Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Fórtiz, María José 
dc.contributor.advisorHurtado Torres, María Visitación 
dc.contributor.authorTorres Carazo, María Isabel
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciónes_ES
dc.date.accessioned2024-04-24T07:14:36Z
dc.date.available2024-04-24T07:14:36Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-03-21
dc.identifier.citationTorres Carazo, María Isabel. Sistema de recomendación de aplicaciones móviles accesibles para personas con necesidades especiales: discapacidad visual. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/91094]es_ES
dc.identifier.isbn9788411952842
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/91094
dc.description.abstractLas personas que un conjunto de necesidades variadas y distintas en cada momento de su vida. Algunas de estas necesidades pueden deberse a que pueden experimentar algún tipo de discapacidad a lo largo de su vida (según la OMS más de un billón de personas, que equivale a un 15% de la población mundial aproximadamente y se prevé que esta cantidad sea mayor debido a los cambios demográficos). Las personas no están aisladas en la sociedad y su forma de comportarse o actuar se ve influenciada por el entorno y las condiciones sociales que le rodean. En esta época de globalización hiperconectada, existen alrededor de 3,6 dispositivos conectados a Internet por persona, lo que se traduce a unos 29,3 billones de dispositivos en el mundo. Estos dispositivos tienen instalados un software característico llamado apps que les permite a las personas que lo usan realizar un sinfín de actividades: divertir, entretener, comunicar, trabajar, aprender o facilitar la vida diaria en determinados ámbitos. No obstante, es posible que las personas con alguna discapacidad necesiten dispositivos de ayuda que le permitan el acceso a la información y a las funcionalidades . Teniendo en cuenta este contexto, la finalidad de esta tesis es la de diseñar un sistema de recomendación que ayude a personas con discapacidad a elegir las apps más adecuadas a sus necesidades y preferencias. Para lograrlo, se ha creado un sistema que consta de una aplicación para dispositivos móviles Android que integra el sistema de recomendación cuya base de conocimiento está formada por un sistema de ontologías que también se ha desarrollado en esta tesis. Este sistema está compuesto por seis ontologías individuales relacionadas semánticamente, que modelan la información de los dominios que se han analizado y que se han considerado relevantes para definir un perfil de usuario completo. Estos dominios son: - Perfil de usuario: datos personales, médicos, posibles discapacidades y otros datos relacionados con sus intereses y su formación. - Perfil de las apps: datos relacionados con el funcionamiento y finalidad de la app así como datos obtenidos de los repositorios donde se encuentran. - Contexto: entendido como situación espaciotemporal en la que se encuentra una persona en un momento determinado. - Dispositivos móviles: características del dispositivo que tiene el usuario y para el que se desea obtener el conjunto de apps recomendadas. - Idiomas: son los idiomas que una persona conoce y en los que se puede configurar una app, permitiendo que los usuarios puedan utilizarla. - Accesibilidad: todas aquellas características que poseen los sistemas operativos y que permiten la modificación de ciertos parámetros y también se refiere a los dispositivos de accesibilidad que las personas con discapacidad pueden usar para interaccionar con los dispositivos y acceder a la información que les proporcionan. El uso de razonadores sobre el sistema de ontologías permite obtener un conjunto de apps adecuadas a los usuarios de la app. No obstante, es necesario refinar ese conjunto para conocer cuáles son más afines a las necesidades o intereses definidos por el usuario. Para ello, se ha desarrollado un sistema de recomendación semántico basado en ontologías y se ha definido para ello una función de similitud ponderada. Esta función permite valorar de forma distinta unas características de las apps frente a otras que pueden considerarse menos importantes o irrelevantes. Este proceso permite obtener mejores recomendaciones a personas usuarias de dispositivos móviles con discapacidad.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSistema de recomendación de aplicaciones móviles accesibles para personas con necesidades especiales: discapacidad visuales_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional