Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Gómez, María Dolores 
dc.date.accessioned2024-04-22T09:39:07Z
dc.date.available2024-04-22T09:39:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMaría Dolores Rodríguez Gómez, “Balance sobre los estudios dedicados por los investigadores españoles a las relaciones entre nazaríes y benimerines”, en Kaoutar El Amri (coord.). Fez y Granada en la época de los Meriníes y Nasríes (siglos XIII y XIV), [Rabat]: Círculo de Amistad Marroquí-Español, 2018, pp. 95-113. ISBN: 978-9920-9589- 3-6es_ES
dc.identifier.isbn9789920958936
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/90991
dc.descriptionInstituto de Estudios Hispano-Lusos (Facultad de la Universidad Mohammed V de Rabat); Programa de ayudas HISPANEX (Ministerio de Cultura y Deporte de España)es_ES
dc.description.abstractLos estudios dedicados a las relaciones andalusíes-magrebíes en España incidieron desde un principio en períodos tales como la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica, así como los períodos almorávide y almohade, siendo la última etapa, la nazarí-benimerín, la menos estudiada . El objetivo de este trabajo es ofrecer una perspectiva cronológica sobre las investigaciones dedicadas por los especialistas españoles a las relaciones bilaterales bajomedievales entre los dos Estados islámicos más occidentales del Mediterráneo: los nazaríes de Granada y los benimerines de Fez, centrándose en textos principalmente históricos, sin pretender llevar a cabo un exhaustivo de esta cuestión, sino ofrecer unas pinceladas sobre cómo ha evolucionado el enfoque de los autores en cuanto a líneas temáticas y metodologías seguidas en sus trabajos. Las investigaciones de los arabistas españoles que se han centrado en los últimos siglos de la época medieval se han caracterizado desde su origen por realizar un importante esfuerzo de edición y traducción de fuentes árabes, miemtras que en los últimos años se ha observado asimismo una tendencia hacia la realización de estudios relacionados sobre todo con la presencia magrebíe en al-Andalus.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Mohammed V de Rabates_ES
dc.description.sponsorshipMinisterio de Cultura y Deporte de Españaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCírculo de Amistad Marroquí-Españoles_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRelaciones al-Andalus y el Magrebes_ES
dc.subjectHistoriografíaes_ES
dc.subjectÉpoca nazaríes_ES
dc.subjectNasrid Periodes_ES
dc.subjectHistoriography es_ES
dc.subjectal-Andalus-Maghreb relationses_ES
dc.titleBalance sobre los estudios dedicados por los investigadores españoles a las relaciones entre nazaríes y benimerineses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional