Mostrar el registro sencillo del ítem
Reinterpretando los dibujos de la Real Expedición Botánica de Nueva Granada: Puesta en valor del legado científico-artístico de Mutis
dc.contributor.advisor | Hidalgo Rodríguez, María Del Carmen | |
dc.contributor.author | Rodríguez Althviz, Constanza | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Artes | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-04-19T08:52:17Z | |
dc.date.available | 2024-04-19T08:52:17Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2020-02-07 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Althviz, Constanza. Reinterpretando los dibujos de la Real Expedición Botánica de Nueva Granada: Puesta en valor del legado científico-artístico de Mutis. Granada: Universidad de Granada, 2020. [https://hdl.handle.net/10481/90919] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788411952699 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/90919 | |
dc.description.abstract | Esta investigación aporta una visión amplia sobre la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada –subvencionada por la Corona Española en el siglo XVIII y dirigida por José Celestino Mutis– con el fin de acercar y difundir la información al público en general, para que así este legado de flora colombiana pueda ser extendido, reproducido y comprendido. Debido a que la Expedición tuvo un abrupto final en el año 1816, no fue posible en su momento la divulgación de los resultados de más de 30 años de trabajo. Hubo que esperar hasta el año 1952, por un acuerdo entre los países de Colombia y España, a que se iniciara el proyecto de publicación de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que consta de 55 tomos y de los cuales 38 están publicados en la actualidad. Esta es una de las razones por la que esta obra no se ha conocido con la magnitud que debiera, pues al día de hoy, y más de doscientos años después, se sigue trabajando en la clasificación de la información recaudada dentro de la expedición botánica de José Celestino Mutis. Para contribuir a la difusión del legado de Mutis se propone una reinterpretación plástica de algunas de las láminas de la Colección, desde una estética y composición actuales que haga más legible la imagen representada para quienes no tienen un conocimiento taxonómico previo. Para poder contrastar la información relativa a las especies botánicas de manera correcta, se estudian tanto las láminas de la colección Mutis como la ruta llevada a cabo por la Expedición. Para el estudio en profundidad de la ruta que Mutis trazó en lo que un día se conoció como el Nuevo Reino de Granada, se planifica el recorrido físico de la misma visitando las localidades más importantes, con objeto de localizar el mayor número de especies botánicas posibles. La reconstrucción de la Ruta Mutis aportada en este trabajo se estructura en función de los tres viajes realizados a Colombia con este fin, de las localidades visitadas y de las especies botánicas encontradas. En este recorrido, además, se pone de relieve la importancia de esta Expedición en la actualidad desde un punto de vista gubernamental y cultural en el país colombiano. Para completar y ampliar el trabajo de campo relativo a las especies botánicas se visitan también el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá y el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, donde se conservan parte de las especies descritas dentro del proyecto de la Expedición. La aportación grafico-plástica que se propone, responde, por tanto, a una selección de especies que fueron encontradas en la ruta realizada por Mutis y en los dos jardines botánicos de Colombia que se mencionan anteriormente. En total se aportan dibujos de 12 especies botánicas, realizados con acuarela y lápiz grafito principalmente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ruta Mutis | es_ES |
dc.subject | Ilustración botánica | es_ES |
dc.subject | Flora colombiana | es_ES |
dc.subject | Expedición botánica | es_ES |
dc.title | Reinterpretando los dibujos de la Real Expedición Botánica de Nueva Granada: Puesta en valor del legado científico-artístico de Mutis | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada