Newsletters latinoamericanas de curación: estudio de casos y visión experta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
SciELO
Materia
Curación de contenidos Boletines Correo electrónico
Fecha
2023-12-01Referencia bibliográfica
Lopezosa, C.; Cascón-Katchadourian, J.; Guallar, J. Newsletters latinoamericanas de curación: estudio de casos y visión experta. Transinformação, v. 35, e220026, 2023. https://doi.org/10.1590/2318-0889202335e220026
Patrocinador
Proyecto “Parámetros y estrategias para incrementar la relevancia de los medios y la comunicación digital en la sociedad: curación, visualización y visibilidad (CUVICOM)”. PID2021-123579OB-I00 (MICINN), Ministerio de Ciencia e Innovación (España); Unión Europea-NextGenerationEU; Ministerio de Universidades; Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante convocatoria de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)Resumen
Este trabajo presenta el primer estudio académico existente en la literatura sobre la curación
de contenidos aplicada a newsletters independientes latinoamericanas. Esta investigación
recoge una muestra de 12 boletines a partir de la consulta a expertos de reconocido
prestigio. Para desarrollar esta investigación se aplica una metodología doble, por un lado,
se aplica el protocolo de evaluación Curation Analysis System y, por otro lado, entrevistas
semiestructuradas a cinco de los editores de los boletines analizados. Este trabajo confirma
que todas las newsletters aplican de manera adecuada las dimensiones de contenidos y de
curación, y es la newsletter argentina Copano la que mejor puntuación obtiene. Respecto a
los resultados de las entrevistas se confirma, entre otras cosas, la importancia de la newsletter
como uno de los productos informativos más respetados por los lectores, y su valor estratégico
para creadores independientes y medios de comunicación. This paper presents the first academic study, in literature, that investigate the content applied
to independent Latin American newsletters. This research collects a sample of 12 newsletters
from experts of recognized prestige in the area. To develop this research, a double methodology
is applied, on the one hand, the Curation Analysis System evaluation protocol is applied and, on
the other hand, semi-structured interviews, with five newsletters editors. This article confirms that
all the newsletters adequately apply in dimensions of content and curation, and the Argentine
newsletter Copano that obtains the best score. Regarding the results of the interviews, it confirms,
among other things, the importance of the newsletter as one of the information products most
respected by readers, and its strategic value for independent creators and media.