Los Sistemas de Documentación como instrumento de conservación del Patrimonio Arquitectónico. Experiencias en España y Europa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Sistemas de Documentación Registro Patrimonio Arquitectónico Conservación Documentation Systems Record Architectural Heritage Conservation
Fecha
2023-07-31Referencia bibliográfica
Quintilla Castan, M., & Agustín-Hernández, L. (2023). Los Sistemas de Documentación como instrumento de conservación del Patrimonio Arquitectónico. Experiencias en España y Europa. Erph_ Revista electrónica De Patrimonio Histórico, (32), 41–75. https://doi.org/10.30827/erph.32.2023.24569
Resumen
La documentación del Patrimonio Cultural es el acto
de recopilar, organizar y gestionar la información y
la documentación de los bienes que acreditan su
existencia. Además, su función principal es la de
servir de apoyo para las acciones de protección,
conservación, valorización y difusión. Utilizando
las experiencias de España y Europa, el artículo
analiza la historia de los registros documentales del
patrimonio arquitectónico y el avance tecnológico
y metodológico necesario para asegurar que los
sistemas de documentación sean accesibles y
útiles para las labores de gestión y conservación
del patrimonio. La incorporación de estándares
internacionales de inventariado y documentación,
así como la utilización de ontologías y tesauros
favorece el intercambio de información entre bases
de datos además de propiciar su actualización y
mantenimiento. Se pretende con ello actualizar los
Sistemas de Documentación nacionales con el fin
de favorecer la integración con otras bases de datos
internacionales y así compartir el conocimiento entre
profesionales de diferentes ámbitos culturales. The documentation of Cultural Heritage is the
act of collecting, organizing and managing the
information and documentation of the assets that
prove their existence. In addition, its main function
is to serve as support for protection, conservation,
enhancement and dissemination actions. Using
the experiences of Spain and Europe, the article
analyzes the history of documentary records of
Architectural Heritage and the technological and
methodological progress necessary to ensure that
documentation systems are accessible and useful
for heritage management and conservation tasks.
The incorporation of international inventory and
documentation standards, as well as the use of
ontologies and thesauri, favours the exchange
of information between databases as well as
promoting their updating and maintenance. This
is intended to update the national Documentation
Systems in order to promote integration with other
international databases and thus share knowledge
between professionals from different cultural fields.