Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorPérez Zalduondo, Gemma 
dc.contributor.advisorGan Quesada, Germán
dc.contributor.authorAñón Escribá, Manuel
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Historiaes_ES
dc.date.accessioned2024-04-11T08:06:22Z
dc.date.available2024-04-11T08:06:22Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2016-01-22
dc.identifier.citationAñón Escribá, Manuel. Constantes estéticas en la música de Luis de Pablo: El proceso de conformación técnica e intelectual de una poética propia. Granada: Universidad de Granada, 2016. [https://hdl.handle.net/10481/90634]es_ES
dc.identifier.isbn9788491256212
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/90634
dc.description.abstractEl trabajo se centra en la contextualización y análisis de la obra del compositor Luis de Pablo, planteado desde diversos referentes remotos y cercanos: musicales, literarios, plásticos¿ asumidos desde la perspectiva de la obra y del pensamiento musical inmerso en su coyuntura social y personal. Los objetivos del trabajo responden a los siguientes enunciados: El condicionante histórico-social, El compositor en formación, Referentes europeos del joven compositor, El primer opus oficial, El segundo estadio compositivo, El nuevo pensamiento narrativo, La nueva ópera, Lo plural y lo complejo. El presente. -Durante la narración de los distintos puntos se encuadran las ideas y conclusiones parciales y analíticas más significativas de la exposición de los hechos, apareciendo al final de los análisis un glosario técnico donde se intenta presentar las herramientas más destacadas del compositor. Estos puntos buscan la asimilación de la técnica depabliana dentro de una visión concreta y sintética, dividiéndose en: Observaciones generales sobre los recursos técnicos del compositor, Tratamiento interválico, Estructuras, Estructuras de control del tiempo y del campo armónico, Estructuras orquestales, Antecedentes temporales, Breve reflexión con respecto al código musical. Las partes que componen la tesis se estructuran e interaccionan de la siguiente manera: Introducción, justificación del tema y el estado de la cuestión con todo lo conocido y estudiado sobre el compositor y su obra. Ubicación y análisis de los antecedentes remotos y cercanos europeos y españoles del compositor, contextualizando la influencia transversal en la evolución estética, técnica y literaria que asumen la obra musical de nuestro compositor por el transvase e irradiación de la información que recibe en su trayectoria creativa. Contextualización y análisis de la obra de Luis de Pablo en sus diversos estadios formativos: el primer estadio, años 50, integrado por cinco obras ubicadas dentro de principios seriales; el segundo, años 60, definido por la búsqueda del control del tiempo relativo, libre y aleatorio y donde comprobamos la influencia de la ciencia matemática con el valor del número como elemento ordenador junto a la abstracción plástica. Una tercera etapa se presenta entre los años 70 y 80, desde la disparidad técnica de cada obra de los 70 a la semejanza estética y técnica de los 80, con la pérdida del referente aleatorio y la concreción en la idea escrita, junto a la síntesis en todos sus elementos técnicos en búsqueda de la efectividad práctica. Este pensamiento se extiende a su producción actual hasta "Passio" (2006), última obra analizada en el trabajo. -Conclusiones técnicas donde se presentan las particularidades de las herramientas compositivas de De Pablo a lo largo del tiempo con los diversos puntos de conexión y discrepancias con otros compositores y estéticas, y generales donde se muestra la síntesis de todo lo expuesto junto a los resultados de los análisis contextualizados transversalmente. El trabajo llega a su término con la enumeración de las lecturas e información que se han utilizado en él con la bibliografía, catálogos de obras y discos, junto a la presentación de los materiales de consulta en los anexos documentales en formato digital.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMúsica es_ES
dc.subjectMusicología es_ES
dc.subjectHistoria contemporáneaes_ES
dc.titleConstantes estéticas en la música de Luis de Pablo: El proceso de conformación técnica e intelectual de una poética propiaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional