Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Olivares, María
dc.contributor.authorForonda-García-Hidalgo, Carla
dc.contributor.authorSanbonmatsu-Gámez, Sara
dc.contributor.authorGutiérrez Fernández, José 
dc.date.accessioned2024-04-09T11:32:53Z
dc.date.available2024-04-09T11:32:53Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationRuiz-Olivares M, Foronda-García-Hidalgo C, Sanbonmatsu-Gámez S, Gutiérrez-Fernández J. Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y por genitopatógenos en mujeres de la población general [Recent prevalence among females from the general population of agents responsible for sexually transmitted infections and other genital infections]. Aten Primaria. 2020 Dec;52(10):799-801es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/90553
dc.description.abstractLas infecciones genitales femeninas suponen el 20-30% de las consultas ginecológicas; eso es así por la morbilidad que ocasionan y por su importante incidencia en nuestro medio: el 75% de las mujeres experimentan un episodio de vulvovaginitis en toda su vida, que será recidivante hasta en el 50% de la población femenina 1, 2 y al menos el 40% de las mujeres asistidas en las Unidades de Infecciones de Transmisión Sexual presentan clínica con signos y síntomas de cervicitis 3. El objetivo del estudio fue analizar la epidemiología de los microorganismos encontrados en la población general. Se realizó un estudio transversal, descriptivo de carácter retrospectivo, en el que se incluyeron los resultados emitidos por el Laboratorio de Microbiología, tras el procesamiento de todas las muestras genitales de mujeres con diagnóstico presuntivo de un episodio de infección, entre el 1 de enero de 2016 y 31 de diciembre de 2018. Se evaluaron los resultados obtenidos tras el procesamiento de estas, mediante cultivo y/o técnicas moleculares (PCR o hibridación), de agentes productores de infección genital, sin incluir el estudio de infección por Treponema pallidum. Todas las muestras fueron procesadas siguiendo los protocolos previamente descritos 2, 4---6. Se recogieron las variables tipo de muestra, prueba de laboratorio, resultados y datos demográficos anonimizados, para su posterior evaluación. Para las muestras diferentes de una misma paciente con identificación del mismo microorganismo en un periodo de 30 días o menos se consideró un solo episodio infeccioso. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, calculando …es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePrevalencia de infecciones de transmisión sexual y por genitopatógenos en mujeres de la población generales_ES
dc.title.alternativeRecent prevalence among females from the general population of agents responsible for sexually transmitted infections and other genital infectionses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.1016/j.aprim.2019.11.009


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional