Mostrar el registro sencillo del ítem
Mujeres hipnotizadoras, entre la femme fatale y la bruja en la ficción literaria de Arthur Conan Doyle
dc.contributor.author | Bonet Safont, Juan Marcos | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T12:04:27Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T12:04:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Bonet Safont, Juan Marcos. «Mujeres hipnotizadoras, entre la femme fatale y la bruja en la ficción literaria de Arthur Conan Doyle». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2023, Vol. 43, Núm. 2, p. 533-557, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/424328. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v43i2.29448 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/90370 | |
dc.description.abstract | La historiografía sobre el mesmerismo y la hipnosis demuestra que hubo pocas mujeres que pusieran en práctica estos conocimientos. Así las cosas, la mujer que hipnotiza a un hombre se convierte en una revolucionaria, en un caso subversivo que da la vuelta no solo a una relación hipnótica clásica sino a una situación social e histórica de claro dominio patriarcal. En este trabajo analizo dos relatos de Arthur Conan Doyle (1859-1930) protagonizados por mujeres hipnotizadoras: John Barrington Cowles (1884) y El parásito (1894). En el caso de John Barrington Cowles la mujer hipnotizadora está basada en el estereotipo literario y fílmico de la femme fatale, que será muy usado en diferentes formatos narrativos durante todo el siglo XX llegando a la actualidad; por otra parte, en el caso de El parásito la mujer hipnotizadora está mucho más cerca del estereotipo literario y folclórico de la bruja. En este sentido, apunto el papel fundamental que el estereotipo de mujer hipnotizadora tiene para los recientes estudios culturales de género. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Hipnotizadora | es_ES |
dc.subject | Conan Doyle | es_ES |
dc.subject | Femme fatale | es_ES |
dc.subject | Bruja | es_ES |
dc.subject | Ficción hipnótica | es_ES |
dc.subject | Woman hypnotist | es_ES |
dc.subject | Witch | es_ES |
dc.subject | Hypnotic fiction | es_ES |
dc.title | Mujeres hipnotizadoras, entre la femme fatale y la bruja en la ficción literaria de Arthur Conan Doyle | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/dynamis.v43i2.29448 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |