dc.contributor.author | Llorca-Jaña, Manuel | |
dc.contributor.author | Rivas, Javier | |
dc.contributor.author | Rivero-Cantillano, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T11:51:11Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T11:51:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Llorca-Jaña, Manuel; Rivas, Javier; Rivero-Cantillano, Rodrigo. «La temporalidad de la transición epidemiológica en Chile, 1862-2018». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2023, Vol. 43, Núm. 2, p. 559-603, https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/424334. http://dx.doi.org/10.30827/dynamis.v43i2.29449 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/90368 | |
dc.description | Este proyecto fue financiado por el proyecto Fondecyt Regular 1210144,
ANID-Chile. Estamos, también, agradecidos del proyecto Ref. PID2020-113793GB-I00 (MCIN/AEI). | es_ES |
dc.description.abstract | Este artículo analiza la naturaleza y temporalidad de la transición epidemiológica
(TE) en Chile, prestando especial atención a la composición de las causas de muerte en dicho
país desde 1862 hasta el 2018. La evidencia aportada en este artículo permite establecer que la
TE efectivamente ocurrió en Chile bajo el modelo “contemporáneo-tardío”, a lo que podríamos
agregar el adjetivo “acelerado”. Nuestros resultados destacan lo reciente de la superación de la
primera fase de la TE chilena en comparación con la mayor parte de los países desarrollados,
debido al protagonismo que mantuvieron las enfermedades infecciosas como principal causa
de muerte hasta mediados del siglo XX, así como lo acelerado de dicho proceso (el corto pe-
ríodo de tiempo entre los años 1940s y los 1960s). La superación de la primera fase de la TE
fue posible principalmente por la “importación” súbita de avances tecnológicos internacionales
(sulfamidas y antibióticos en particular), en un periodo en que aún no se observaban mejoras
nutricionales substantivas en la población, ni tampoco avances importantes en la provisión
de servicios de agua potable o alcantarillado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | ANID-Chile 1210144 | es_ES |
dc.description.sponsorship | MCIN/AEI PID2020-113793GB-I00 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Transición epidemiológica | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.subject | Causas de muerte | es_ES |
dc.subject | Mortalidad | es_ES |
dc.subject | Epidemiologic transition | es_ES |
dc.subject | Causes of death | es_ES |
dc.subject | Mortality | es_ES |
dc.title | La temporalidad de la transición epidemiológica en Chile, 1862-2018 | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/dynamis.v43i2.29449 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |