Haciendas locales y transición justa hacia un modelo más sostenible: Especial referencia a la tasa por aprovechamiento especial del dominio público derivado de la distribución a destinos finales indicados por los consumidores de bienes adquiridos por comercio electrónico (tasa “Amazon”) de la Ciudad de Barcelona
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
García Calvente, YolandaEditorial
Dykinson
Materia
Tasa Amazon Haciendas Locales Sostenibilidad ambiental Digitalización Zonas de Bajas Emisiones Peajes urbanos Tributos Amazon Tax Local Treasuries Environmental Sustainability Digitization Low emission zones Urban tolls Local taxes
Fecha
2024-03-25Referencia bibliográfica
García Calvente, Yolanda. Haciendas locales y transición justa hacia un modelo más sostenible. Monográfico Nuevos Gravámenes. Revista Nueva Fiscalidad. ISSN: 1696-0173
Patrocinador
Proyecto TED2021-132491B-I00Resumen
En este artículo se analiza la “Tasa por aprovechamiento especial del dominio público derivado de la distribución a destinos finales indicados por los consumidores de bienes adquiridos por comercio electrónico”, conocida como “Tasa Amazon”, aprobada por el Ayuntamiento de Barcelona. Su interés, más allá de su gran repercusión mediática, radica en el hecho de ser un magnífico ejemplo de iniciativa política relacionada con los ingresos públicos que permite profundizar en cuestiones de gran calado, y especialmente en la incidencia en nuestras vidas de la insostenibilidad ambiental y de la digitalización, por un lado, y en la necesidad de “ambientalización” del sistema tributario local, así como en los problemas que derivan de la financiación de las arcas locales. Para ello se realiza un recorrido por su regulación, así como por las valiosas aportaciones doctrinales que ya se han ocupado de estudiarla, y se relatan los puntos débiles de la tasa. Además, se incide en las alternativas existentes al establecimiento de tasas como la comentada, y en especial en las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs) y en los peajes urbanos, también conocidos como peajes de congestión. A modo de conclusión, se analiza la correlación entre el objetivo perseguido y el resultado conseguido, y se aportan ideas para un debate que creo muy necesario. This article analyzes the “Tax for special use of the public domain derived from the distribution to final destinations indicated by consumers of goods purchased through e-commerce”, known as the “Amazon Tax”, approved by the Barcelona City Council. Its interest, beyond its great media repercussion, lies in the fact that it is a magnificent example of a political initiative related to public revenue that allows us to delve into issues of great depth, and especially the impact on our lives of environmental unsustainability and digitization, on the one hand, and the need for “environmentalization” of the local tax system, as well as the problems arising from the financing of local coffers. For this purpose, a review is made of its regulation, as well as of the valuable doctrinal contributions that have already studied it, and the weak points of the tax are described. In addition, the paper also discusses the existing alternatives to the establishment of charges such as the one mentioned above, and in particular the so-called Low Emission Zones (LEZs) and urban tolls, also known as congestion tolls. By way of conclusion, the correlation between the objective pursued and the result achieved is analyzed, and ideas are provided for a debate that I believe is very necessary.