La presencia hispana en el actual Congreso estadounidense
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/90062Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Alcalá de Henares
Materia
Población hispana Presencia política Congresistas hispanos
Fecha
2013-12-05Referencia bibliográfica
Revista Camino Real, 8, 31-58
Resumen
La población hispana de los Estados Unidos se ha convertido, en los últimos tiempos, en una poderosa fuerza electoral cuyo voto se ha orientado históricamente hacia el Partido Demócrata del actual presidente estadounidense Barack H. Obama.
Obviamente, esta fuerza electoral creciente se ha visto reflejada en su presencia política en la vida estadounidense que se ha consumado con su inclusión en el Congreso. Aunque en las últimas décadas han surgido diversos estudios sobre la situación
de la comunidad hispana en los Estados Unidos desde ambos lados del Atlántico, éstos se han centrado principalmente en aspectos casuísticos, demográficos, evolutivos o educativos. Pero muy pocos, por no decir casi ninguno, se ha centrado en exclusiva en la
representatividad numérica y simbólica de dicha comunidad en el ámbito político y más concretamente en el principal órgano legislativo del país, el Congreso.
Precisamente ahí radica la finalidad de este artículo. Pretendemos investigar no sólo la presencia histórica de legisladores hispanos en el Congreso sino también, y principalmente, su influencia política en el actual Congreso estadounidense. Partiendo de
un análisis global histórico de la situación de la población hispana en los Estados Unidos, nos centraremos posteriormente en la presencia hispana en el Congreso estadounidense tanto a lo largo de su historia como en el actual 113º Congreso (2013-2015).
Finalmente, y con anterioridad a las conclusiones obtenidas a lo largo del artículo, analizaremos la influencia política de los congresistas hispanos en ambas cámaras en el actual sistema político legislativo estadounidense. Como iremos desglosando, este grupo ha ido transformándose paulatinamente de una minoría pobre oprimida a uno de los grupos más dinámicos del país, introducidos en todos los estamentos gubernamentales del país.