Mostrar el registro sencillo del ítem
Audio guía del monolito 16 del museo de suelos del Departamento de Edafología
dc.contributor.author | Sierra Aragón, Manuel | |
dc.contributor.author | Ortiz Bernad, Irene | |
dc.contributor.author | Romero Freire, Ana | |
dc.contributor.author | Martín Peinado, Francisco José | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T08:29:46Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T08:29:46Z | |
dc.date.issued | 2024-03-14 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/89969 | |
dc.description.abstract | Se corresponde con un suelo de la depresión de Granada, situado en un ambiente de clima mediterráneo y en una posición llana de terraza fluvial con abundantes gravas y arenas calizas. El tiempo y la estabilidad del terreno han permitido una evolución edáfica acentuada con procesos de alteración química, responsables de la diferenciación de horizontes cámbicos Bw. Al ser su material original gravas y arenas calizas, se forman suelos porosos, las aguas de lluvia lavan a los carbonatos de los horizontes superiores, de ahí que se diferencien horizontes con la letra minúscula k en profundidad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | museo de suelos | es_ES |
dc.subject | audio guía monolito 16 | es_ES |
dc.title | Audio guía del monolito 16 del museo de suelos del Departamento de Edafología | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
Ficheros en el ítem
![mp3 [mp3]](/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/mp3.png)