Robótica educativa para el desarrollo de la competencia STEM en maestras en formación
Metadata
Show full item recordAuthor
Romero Rodríguez, José María; De la Cruz-Campos, Juan Carlos; Ramos Navas-Parejo, Magdalena; Martínez Domingo, José AntonioMateria
Robótica Educación STEM Formación del profesorado Educación Superior
Date
2023-04-10Referencia bibliográfica
Romero-Rodríguez, J. M., De La Cruz-Campos, J. C., Ramos-Navas-Parejo, M. y Martínez-Domingo, J. A. (2023). Robó-tica educativa para el desarrollo de la competencia STEM en maestras en formación. Bordón, Revista de Pedagogía, 75(4), 75-92. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.97174
Abstract
El porcentaje de mujeres que cursan titulaciones STEM (Science, Technolo-gy, Engineering and Mathematics) es inferior al de hombres, debido a condicionamientos socia-les, estructuras institucionales, asesoramiento deficiente y entornos de aula de educación tem-prana hacia otras áreas. En concreto, algunos estudios empiezan a evidenciar la brecha de género que se produce en este ámbito primordial para el desarrollo de la sociedad. En esta línea, la robó-tica educativa se ha convertido en una herramienta efectiva para contribuir a despertar vocacio-nes en el ámbito STEM. MÉTODO. El objetivo de este trabajo fue desarrollar la actitud y compe-tencia STEM a través de la robótica en las maestras en formación del Grado en Educación Primaria, para ello se aplicó un diseño cuasiexperimental con pretest-postest, donde participaron un total de 104 estudiantes. RESULTADOS. El grupo experimental que trabajó de forma práctica con robótica educativa durante 13 semanas obtuvo una mayor puntuación postest que indicó un aumento de la actitud y competencia STEM en comparación con el grupo control. No obstante, no se encontraron diferencias significativas intragrupo ni intergrupo. DISCUSIÓN. Aprender de forma práctica materias STEM motiva hacia la predisposición de profundizar en programación, mejora las actitudes y competencias STEM a través de la robótica educativa en las aulas, favorece la inclusión de las estudiantes en dichas materias y reduce la brecha de género existente. Final-mente, fomentar la motivación y vocación en materias STEM puede incidir en el hecho de que las maestras en formación incorporen en su posterior ejercicio de la docencia elementos STEM como la robótica, pudiendo desarrollar experiencias positivas y motivadoras en las aulas de edu-cación primaria, para que el alumnado pueda disfrutar aprendiendo robótica y propiciando que se despierte la curiosidad por el aprendizaje de estas materias