Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMingorance Estrada, Ángel Custodio 
dc.date.accessioned2024-03-11T07:37:16Z
dc.date.available2024-03-11T07:37:16Z
dc.date.issued2008-04-10
dc.identifier.citationMingorance-Estrada, Á.C. (2008). El tiempo libre de las personas mayores a través de la animación sociocultural representado como una "educación formal no escolarizada". Revista Iberoamericana de Educación, nº 45/6, 1-12.. https://doi.org/10.35362/rie4562020es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89902
dc.description.abstractOver the course of time and throughout history, non-formal education, also known as popular education, has undergone a series of transformations, going from being mere entertainment or dissemination of culture itself to becoming an attempt to provide answers to social needs as one of the most important challenges of 21st century societies. Within this framework of intervention, whose aspects are specialised education, adult education, work training and socio-cultural animation, which are aimed at a wide range of population groups, we highlight the latter and its orientation towards the elderly. People who, after retirement, have more free time, deciding what they want to do with it. To this end, it is necessary to bear in mind the social care policies that should strengthen and guarantee the economic, health, social and cultural dimensions, developing in each case, programmes and institutions that allow the improvement of the parameters of personal wellbeing and quality of life of these elderly people. In this sense, we would like to highlight the impact that socio-cultural animation activities can have on education in and for leisure time in this sector of the population through a non-formal education institution. Con el transcurso del tiempo y a lo largo de la historia, la educación no formal, conocida también por educación popular, ha sufrido una serie de transformaciones, pasando de ser un mero entretenimiento o divulgación de la propia cultura a convertirse en un intento por dar respuestas a las necesidades sociales como uno de los desafíos más importantes de las sociedades del siglo XXI. En este marco de intervención cuyas vertientes son la educación especializada, la educación de adultos, la formación laboral y la animación sociocultural que se dirigen a una gran diversidad de grupos de población, destacamos esta última y su orientación hacia las personas mayores. Personas que tras la jubilación gozan de un mayor tiempo libre, decidiendo qué es lo que quieren hacer con el mismo. Para ello, es necesario tener bien presente las políticas de atención social que deberán potenciar y garantizar las dimensiones económica, sanitaria, social y cultural, desarrollando en cada caso, programas e instituciones que permitan la mejora de los parámetros de bienestar personal y calidad de vida estas personas de edad. En este sentido, queremos destacar la incidencia que pueden tener las actividades de animación sociocultural sobre la educación en y para el tiempo libre en este sector poblacional a través de una institución de educación no formal.es_ES
dc.description.sponsorshipConsejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y Centro UNESCO Melilla.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAndrés Viseras (OEI -Madrid, España)es_ES
dc.relation.ispartofseriesEducación de adultos;
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEducación de mayoreses_ES
dc.subjectEducación no formales_ES
dc.subjectAnimación socioculturales_ES
dc.subjectOcio y tiempo librees_ES
dc.titleEl tiempo libre de las personas mayores a través de la animación sociocultural representado como una "educación formal no escolarizada.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.35362/rie4562020
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License