La minoría Zhuang en China contemporánea: Razones de una identidad no excluyente
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Lan, BoEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y ArtesFecha
2024Fecha lectura
2023-11-30Referencia bibliográfica
Lan, Bo. La minoría Zhuang en China contemporánea: Razones de una identidad no excluyente. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/89667]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
Desde el nacimiento del sistema moderno del Estado-nación, la búsqueda
política de un Estado Nación propio siempre ha sido una fuerza importante que
ha desafiado las estructuras políticas internas de los Estados establecidos,
dividiendo los ya existentes y reconstruyendo las fronteras nacionales dentro
del panorama político mundial. Dado que más del 95% de los Estados
modernos son plurinacionales, no es una excepción en las principales
superpotencias. Muchas de las “viejas naciones” que antes se consideraban
firmemente consolidadas se enfrentan ahora al reto "subnacionalista" dentro
de sus propias fronteras.
China, como país plurinacional, también afronta el problema del
separatismo étnico. En este trabajo se elige como objeto de estudio la etnia
Zhuang de China. Se trata del grupo étnico con mayor población y se sitúa en
las fronteras sur de China, limitando con Vietnam, Birmania y Filipinas. Hay
homología entre los Zhuang, los Nong de Vietnam, los Dai de Tailandia y los
Shan de Birmania. Históricamente ha sido considerado por China como un
grupo "bárbaro", cuya historia étnica ha estado marcada por el conflicto y el
enfrentamiento con otros. Aunque por sus características podría ser muy
susceptible a los sentimientos separatistas, a la incitación o el estímulo por
parte de fuerzas externas, el hecho es que los Zhuang han sido el grupo
minoritario más estable en el sistema estatal multiétnico de China desde la
antigüedad hasta nuestros días. Por lo tanto, hemos seleccionado a los Zhuang
como objeto de estudio para averiguar las verdaderas razones por las que
estos, un grupo que debería ser muy propenso al separatismo étnico según los
marcos teóricos tradicionales, muestra un alto grado de conexión entre su
identificación étnica y la identificación nacional china.
En investigaciones anteriores, los académicos han tendido a estudiar la
identificación étnica y la nacional de los Zhuang por separado, adoptando sobre todo el instrumentalismo y la teoría de frontera en sus estudios de la
identificación étnica, y argumentando que la conciencia colectiva del grupo
étnico Zhuang fue moldeada por la élite política Han. Por otro lado, en los
estudios sobre la identificación nacional, los estudios anteriores se han
centrado en el análisis de la identificación cívica en las sociedades de los
Estados Nación en el contexto de la globalización moderna, que todavía gira
en torno al concepto de la “creación de los Zhuang”, y que según el cual, la
conciencia nacional zhuang fue creada por el gobierno comunista a través de
medios políticos "cívicos". Para estos autores, el hecho de que la identificación
nacional zhuang no se forme natural y espontáneamente, encaja con esa
sincronía entre identificación étnica y nacional. Este trabajo no se ceñirá a los
métodos de análisis y las perspectivas teóricas de la “creación de los Zhuang”,
sino que aplicará las teorías y métodos de la antropología histórica para
estudiar simultáneamente la identificación étnica y la nacional de los Zhuang
en el desarrollo histórico del grupo, analizando los cambios y las características
de ambas identificaciones en distintas épocas, así como sus cambios y su
integración en el proceso de interacción con los Han u otros grupos étnicos. Se
hace necesario, por lo tanto, comprender las tres principales razones de la
unidad de su identificación étnica y nacional: históricas, culturales y espirituales.
Para analizarlas y explicarlas correctamente, no solo hemos interpretado
fielmente los documentos históricos, sino que también hemos realizado un
trabajo de campo sobre los grupos étnicos Zhuang que viven, respectivamente,
en las “zonas centrales” y en las “regiones periféricas”, y se ha examinado
exhaustivamente la psicología y los hechos de la identificación Zhuang a través
de análisis cuantitativos con cuestionarios en línea y entrevistas orales.
Esta investigación proporciona un ejemplo claro de minoría nacional china
para la identificación étnica, la identificación nacional y los estudios
antisecesionistas, aportando también valor académico a la antropología, la
antropología histórica y la antropología cultural. Además, cuenta con un gran valor práctico en la construcción de la unidad de ambas identificaciones en la
mayoría de los “Estados-nación” modernos donde coexisten grupos étnicos
diversos. Since the birth of the modern nation-state system, the political pursuit of a
separate nation-state has always been a significant force challenging the
internal political structures of established states, dividing existing ones, and
reshaping national borders within the global political landscape. Given that over
95% of modern states are multinational, major superpowers are no exception.
Many of the "old nations" that were once considered firmly consolidated now
face the challenge of "sub-nationalism" within their own borders.
China, as a multinational country, also faces the issue of ethnic separatism.
This study focuses on the Zhuang ethnic group in China, which has the largest
population and is located in the southern borders of China, bordering Vietnam,
Myanmar, and the Philippines. There are similarities between the Zhuang, the
Nong in Vietnam, the Dai in Thailand, and the Shan in Myanmar. Historically,
China has regarded the Zhuang as a "barbarian" group, whose ethnic history
has been marked by conflict and confrontation with others. Despite being
susceptible to separatist sentiments and external instigation, the Zhuang have
been the most stable minority group in China's multi-ethnic state system from
ancient times to the present. Therefore, the Zhuang have been selected as the
subject of study to explore the true reasons why this group, which should be
highly prone to ethnic separatism according to traditional theoretical
frameworks, exhibits a high degree of unity between their ethnic and national
identities.
Previous research has tended to study Zhuang ethnic and national
identification separately, primarily adopting instrumentalism and frontier theory
in their studies of ethnic identification, arguing that the collective consciousness
of the Zhuang ethnic group was shaped by the Han political elite. On the other
hand, studies on national identification have focused on analyzing civic identification in nation-state societies in the context of modern globalization,
which still revolves around the concept of "Zhuang creation" and suggests that
Zhuang national consciousness was created by the communist government
through "civic" political means. For these authors, the fact that Zhuang national
identification does not form naturally and spontaneously aligns with the
synchrony between ethnic and national identification. This work will not be
confined to the analytical methods and theoretical perspectives of "Zhuang
creation" but will apply theories and methods of historical anthropology to
simultaneously study the ethnic and national identification of the Zhuang
throughout their historical development, analyzing the changes and
characteristics of both identifications in different epochs, as well as their
changes and integration in the process of interaction with the Han or other
ethnic groups. It is necessary, therefore, to understand the three main reasons
for the unity of their ethnic and national identification: historical, cultural, and
spiritual.
To properly analyze and explain these reasons, we have not only faithfully
interpreted historical documents but also conducted fieldwork on Zhuang ethnic
groups living in both "central areas" and "peripheral regions," thoroughly
examining the psychology and facts of Zhuang identification through
quantitative analysis with online questionnaires and oral interviews.
This research provides a clear example of a Chinese national minority for
ethnic identification, national identification, and anti-secession studies, while
also contributing academic value to anthropology, historical anthropology, and
cultural anthropology. Furthermore, it has significant practical value in fostering
unity between both identifications in most modern "nation-states" where diverse
ethnic groups coexist.