• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Economía Aplicada
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The Traditional Justice System versus Mediation from the Perspective of the Economic Analysis of Law

[PDF] MEDIACION UNIDO.pdf (960.7Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89425
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Castillo López, José Manuel
Materia
Mediación
 
Administración de Justicia
 
Eficiencia
 
Equidad
 
Fecha
2023-07
Referencia bibliográfica
Castillo López, José Manuel. The Traditional Justice System versus Mediation from the Perspective of the Economic Analysis of Law. 17th Annual International Symposium on Economic Theory, Policy and Applications 27-30 June 2022, Athens, Greece
Resumen
Diversas instituciones públicas y privadas vienen señalando en las últimas décadas las deficiencias que presenta la Administración de Justicia en España y, en consecuencia, se han realizado propuestas de reforma, entre ellas, el establecimiento de sistemas alternativos de resolución de los conflictos (ADR) que, ineludiblemente, surgen entre las personas. Ambos sistemas, en realidad, representan dos formas de resolver los conflictos sociales, de hacer justicia, pero en los que la observancia de las garantías jurídicas de los ciudadanos debe de estar reservada al Sistema Judicial, como procedimiento ordinario. Por tanto, las ADR no son mecanismos competidores en el sentido de excluyentes o alternativos, sino complementarios, que abren la posibilidad de que las empresas y los consumidores utilicen vías extrajudiciales para resolver sus conflictos. La incorporación del Análisis Económico del Derecho a esta cuestión aporta que la mediación en las actividades del consumo presenta, en relación al sistema tradicional y ordinario de justicia, una serie de elementos que aconsejan su empleo pues pueden colaborar a la mejora de la eficiencia y de la equidad en la gestión de la Justicia en España y, por tanto, al aumento del bienestar de la mayor parte de la población. Nos referimos, sobre todo, al menor coste, menor duración, mayor transparencia y, por tanto, previsibilidad en la resolución de los conflictos y, además, estás ventajas se incrementarán con la incorporación de plataformas digitales a la gestión de estos procedimientos.
Colecciones
  • DEA - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias