La recreación orientalista del patio de los Leones
Metadata
Show full item recordAuthor
Barrios Rozúa, Juan ManuelEditorial
Universidad de Granada
Materia
Alhambra Italia Orientalismo Historia de la arquitectura Restauración arquitectónica
Date
2018Abstract
Que el sugerente y original patio de los Leones sirvió de inspiración a la arquitectura orientalista del siglo XIX es bien sabido,
pero ¿qué patio de los Leones? Las restauraciones y reformas que sufrió a lo largo del romanticismo, algunas con la voluntad de acentuar el orientalismo del edificio, así como las imágenes que circularon en los más diversos formatos, ofrecieron un aspecto mutante y en ocasiones contradictorio del patio. Por otra parte, aunque algunos viajeros se sintieran decepcionados por las «reducidas dimensiones del edificio», la realidad es que el patio de los Leones constituía un modelo demasiado grande, complejo y costoso para su integral imitación, de ahí que se recreara a escala reducida y prescindiendo de algunos de sus componentes, o que se tomaran sus elementos para ser reproducidos de manera unas veces literal y otras creativa. Los clientes y artífices pudieron elegir entre distintas apariencias del patio para elaborar sus fuentes, logias, salones, patios, balnearios, quioscos o mausoleos. En 1934 el restaurador Torres Balbás sustituyó el cupulín romántico por un tejado piramidal, con lo cual las cúpulas que vemos en edificios alhambrescos parecen hoy una invención, cuando partieron de algo que realmente existió durante setenta años. Si la anterior restauración cabe calificarla de acierto, un despropósito fue la intervención que en 1946 privó a la fuente de los Leones de su taza superior, con lo cual han quedado como más fieles a la realidad histórica algunas de las fuentes orientalistas que la original.