• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Comunicaciones Congresos, Conferencias,...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Comunicaciones Congresos, Conferencias,...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Restauración de la Silla del Moro. Fase II. Puesta en valor

[PDF] Restauracion_de_la_Silla_del_Moro_Fase_I.pdf (714.6Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/89274
ISBN: 978-84-941030-9-4
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García Porras, Alberto; Lamolda Álvarez, Francisco; Salmerón Escobar, Pedro
Editorial
JAS Arqueología: Universidad Complutense de Madrid
Materia
Arqueología
 
Arquitectura
 
Restauración
 
Patrimonio
 
Paisaje
 
Archaeology
 
Architecture
 
Restoration
 
Heritage
 
Landscape
 
Fecha
2013
Referencia bibliográfica
García Porras, A., Lamolda Álvarez, F., & Salmerón Escobar, P. (2013). Restauración de la Silla del Moro Fase II. Puesta en valor. En: Arqueología: Actas del Primer Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial (pp. 858-872). JAS Arqueología: Universidad Complutense de Madrid. https://doi.org/10.5281/zenodo.10673429
Patrocinador
Consell Insular de Menorca; Govern de les Illes Balears; Gobierno de España; ASHOME
Resumen
El principal objetivo del proyecto arquitectónico ha sido la recuperación del enclave paisajístico-arqueológico de la Silla del Moro en el territorio Alhambra facilitando la contemplación de los restos de la construcción como una ruina sin recurrir a una recreación completa de los perfiles de la antigua torre medieval. El monumento ha recobrado una presencia física cercana a la situación que presentaba antes de la importante transformación que sufre en los años sesenta del siglo XX. Además, la realización de una investigación arqueológica previa y seguimiento de las obras de restauración han servido para conocer las cualidades del enclave de la Silla del Moro y orientar la intervención. Como resultado, se obtuvieron nuevos datos sobre las trazas de la construcción medieval que fueron determinantes para la solución arquitectónica final. Se produjo en este caso un trasvase de conocimiento desde disciplinas diferentes para realizar una propuesta integradora que reconoce los valores materiales y el papel ejercido por este bastión en el territorio Alhambra.
 
The primary aim of the project was to recover the landscape-related and archaeological aspects of the Silla delMoro site, allowing the remains to be viewed as a ruin, rather than undertaking a complete recreation of the former mediaeval tower. The physical situation of the monument is now similar to what it was prior to the majortransformations made to it in the 1960s.Moreover, preliminary archaeological research and the supervision of the restoration works provided a betterunderstanding of the site, and guided the works. New information was obtained regarding the original construction, which became a determining factor in the architectural solution. In this case, there was a transfer ofknowledge from a range of disciplines, going to make up an integrated project which took into account the material values of the bastion and the role it played with regard to the Alhambra.
 
Colecciones
  • DHMCTH - Comunicaciones Congresos, Conferencias,...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias