Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeón-Castro, Marta
dc.contributor.authorRepede, Doina
dc.date.accessioned2024-02-15T11:13:29Z
dc.date.available2024-02-15T11:13:29Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.citationLeón-Castro, Marta y Repede, Doina. El pronombre indefinido uno como estrategia de impersonalización: Un estudio en el corpus oral Preseea-Sevilla. Nueva Revista del Pacífico, Nº. 69, págs. 67-89, 2018. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762018000200067es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89199
dc.descriptionEste trabajo forma parte del proyecto Patrones Sociolingüísticos del español de Sevilla (PASOS-SE). Proyecto de Excelencia convocatoria 2015. Ref. FFI2015- 61871-C5-3-P. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (MINECO/FEDER, UE).es_ES
dc.description.abstractNos proponemos en este artículo describir el uso de uno como mecanismo de impersonalización en una muestra de habla compuesta por 48 entrevistas del sociolecto alto y bajo pertenecientes al Corpus PRESEEA-Sevilla. Esta forma adquiere en el contexto valores semánticos como generalización inclusiva, generalización exclusiva y ocultación de la identidad del hablante, cuya finalidad consiste en proteger la imagen del hablante, buscar aceptación social o criticar. Además, estos grados de impersonalidad están asociados con factores sintácticos (la clase semántica del verbo), pragmáticos (temática, secuencia discursiva), estilísticos (la relación entre los participantes en la interacción) y, en menor medida, con los criterios sociales (sexo, edad o el nivel de instrucción).es_ES
dc.description.abstractThe aim of this study is to describe the use of uno as an impersonalization strategy in a sample of 48 oral interviews of high and low sociolect, taken from the Corpus PRESEEA-Seville. This pronoun presents in the context different semantic values such as inclusive generalization, exclusive generalization and concealment, with the purpose of protecting the speaker’s image, criticizing or searching for approval and social acceptation. Furthermore, these different shapes or impersonalization are associated with syntactic factors (verb semantic class), pragmatic (theme, discourse sequence), stylistic (the relationship between the participants joining the conversation) and, to a lesser extent, with the social aspects (gender, age and educational level).es_ES
dc.description.sponsorshipMINECO/FEDER, UE FFI2015- 61871-C5-3-Pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Facultades_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectUnoes_ES
dc.subjectGeneralizaciónes_ES
dc.subjectOcultamientoes_ES
dc.subjectSociolecto alto y bajoes_ES
dc.subjectImpersonalizaciónes_ES
dc.subjectPRESEEA-Sevillaes_ES
dc.subjectHigh and low sociolectes_ES
dc.subjectGeneralization es_ES
dc.subjectConcealmentes_ES
dc.subjectImpersonalizationes_ES
dc.titleEl pronombre indefinido uno como estrategia de impersonalización: Un estudio en el corpus oral Preseea-Sevillaes_ES
dc.title.alternativeThe indefinite pronoun “oneself” as impersonalization strategy: A study in PRESEEA oral corpus from Sevillees_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.4067/S0719-51762018000200067
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License