Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Pinillos, Felipe 
dc.contributor.advisorPérez Castilla, Alejandro 
dc.contributor.authorÑancupil Andrade, Alberto Alejandro
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Biomedicinaes_ES
dc.date.accessioned2024-02-13T11:33:25Z
dc.date.available2024-02-13T11:33:25Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2023-12-01
dc.identifier.citationÑancupil Andrade, Alberto Alejandro. Análisis de la potencia mecánica y su aplicación práctica al entrenamiento en corredores de fondo mediante el uso de sensores inerciales. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/89141]es_ES
dc.identifier.isbn9788411951333
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/89141
dc.description.abstractLa ‘potencia crítica’ (PC) ha emergido como un concepto fundamental en el mundo del ciclismo, que se deriva de la interpretación matemática de la asíntota horizontal de la ‘curva potencia duración’ (CPD). Esta PC, se considera una medida de intensidad donde la CPD se estabiliza por completo. Por tal razón, ha ganado aprobación por los entrenadores y atletas en ciclismo, e incluso intentándose relacionar con el hito mecánico del ‘umbral de potencia funcional’ (UPF). A medida que estos conceptos han comenzado a integrarse en la carrera de distancia, surge la necesidad de delimitar claramente el alcance y la aplicación práctica de la PC. ¶ En la práctica actual, el aumento de los dispositivos portátiles para estimar la potencia mecánica en tiempo real, con 'Stryd' a la vanguardia, ha llevado a la utilización de la PC para identificar zonas de entrenamiento. Sin embargo, para una aplicación precisa, se requiere una comprensión clara de la relación entre la PC y el UPF, junto con los principales hitos fisiológicos. Es en este contexto que se ha planteado el primer tópico de la presente Tesis Doctoral: “delimitación conceptual de la PC en carrera de distancia”. ¶ Los conceptos de PC y la 'capacidad de trabajo por encima de la PC' (W´) se derivan de la CPD, que representa la relación curvilínea entre la generación de potencia y la posible duración del esfuerzo. A pesar de la precisión lograda en ciclismo mediante modelos empíricos basados en pruebas de corta duración, su aplicación en carreras de distancia plantea incertidumbres en cuanto a su precisión y fiabilidad. Por ende, el segundo tópico de esta Tesis Doctoral se centra en un “análisis metodológico de la CPD para la determinación de PC y W’ en corredores de distancia”. ¶ En la práctica, los corredores de distancia equipados con medidores de potencia buscan aplicaciones prácticas y simplificadas para estimar la PC, junto con la comprensión del nivel de precisión de la CPD en la predicción del rendimiento en carreras de larga duración, especialmente de 30 y 60 minutos. En este sentido, el tercer tópico de esta Tesis Doctoral se enfoca en la “aplicación práctica de la CPD para predecir rendimiento en carreras de larga distancia”. ¶ Fundamentada en estos tres tópicos, la presente Tesis Doctoral tiene como objetivo general "Analizar la potencia mecánica y su aplicación práctica al entrenamiento de corredores de distancia mediante sensores inerciales". Este objetivo se ha abordado a través de seis estudios publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Reports.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAtletismo es_ES
dc.subjectCorredoreses_ES
dc.subjectEndurance runnerses_ES
dc.subjectEntrenamiento deportivo es_ES
dc.subjectCapacidad aeróbicaes_ES
dc.subjectPotencia aeróbica máximaes_ES
dc.subjectPotencia Anaeróbica Máximaes_ES
dc.titleAnálisis de la potencia mecánica y su aplicación práctica al entrenamiento en corredores de fondo mediante el uso de sensores inercialeses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional