dc.contributor.author | Valverde Abril, Juan Jesús | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T09:09:14Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T09:09:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | A. Gallego Cuiñas - A. Pociña - A. López (eds.), La carta: Reflexiones interdisciplinares sobre la epistolografía, pp. 251-262 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-61-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/88677 | |
dc.description.abstract | Se presenta un panorama general sobre el género literario de la epístola en la época del Humanismo renacentista. En el trabajo se abordan cuestiones formales y de estilo, como las fórmulas de saludo y despedida empleadas en las cartas latinas, o las características retóricas que debe poseer el lenguaje epistolar; y también cuestiones de contenido en relación a los diferentes tipos de cartas cultivados por los humanistas. Se cierra el trabajo con unas reflexiones sobre la circulación de las cartas y sobre la naturaleza del género. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.title | La epístola latina en el Humanismo renacentista europeo | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |