Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Martínez, Adolfina 
dc.contributor.advisorMorales Hernández, María Encarnación 
dc.contributor.authorOrtega-Martínez, Elena
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa de Doctorado en Farmaciaes_ES
dc.date.accessioned2024-02-07T11:09:41Z
dc.date.available2024-02-07T11:09:41Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2023-11-17
dc.identifier.citationOrtega Martínez, Elena. Síntesis y evaluación de nanopartículas lipídicas como vehículos capaces de atravesar la BHE en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Granada: Universidad de Granada, 2023. [https://hdl.handle.net/10481/88566]es_ES
dc.identifier.isbn9788411951210
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/88566
dc.description.abstractLa nanotecnología es un ciencia que se encuentra en auge en la actualidad. Son muy diversos los campos en los que encuentra aplicación, entre los que destaca la medicina, donde podemos encontrar nanopartículas en productos sanitarios o en medicamentos. Ya es una realidad la comercialización de medicamentos basados en nanopartículas, y tanto la FDA como la EMA cuentan con un arsenal cada día mayor de este tipo de medicamentos. Las investigaciones actuales se centran en la búsqueda de nuevas terapias para aquellas enfermedades en las que todavía no existe una solución, pero también la mejora de las terapias para enfermedades que todavía no son eficaces en su totalidad. Este es el caso de algunas enfermedades neurodegenerativas, en concreto, de la enfermedad de Parkinson. Las terapias disponibles solamente retrasan el avance de la enfermedad, pero no ofrecen una revocación completa de la enfermedad. En muchos de los casos es debido a que las terapias ofrecidas tienen la limitación de que no consiguen atravesar la barrera hematoencefálica y hacerse disponibles en el tejido nervioso. Se considera que todo el trabajo motivo de esta Tesis Doctoral nos permite poder afirmar que se pueden conseguir nanopartículas con dopamina encapsulada que podrían ser eficaces en el tratamiento del Parkinson. Sin duda, será necesario realizar más estudios que corroboren todos estos datos para que, en un futuro, se pueda disponer de un medicamento elaborado con nanopartículas y dopamina que llegue de forma efectiva al cerebro.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad de Parkinsones_ES
dc.subjectEnfermedades neurodegenerativases_ES
dc.subjectBarrera hematoencefálica (BHE)es_ES
dc.subjectNanotecnología es_ES
dc.titleSíntesis y evaluación de nanopartículas lipídicas como vehículos capaces de atravesar la BHE en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativases_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional