• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dos hallazgos fortuitos de botijuelas o Spanish olive jars en Tapia de Casariego (Asturias, España)

[PDF] 2018_Busto_Fernandez_Botijuelas_Tapia.pdf (2.981Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/88165
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4435972
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Busto Zapico, Miguel; Fernández López, Jesús
Date
2018
Referencia bibliográfica
Busto Zapico, M., & Fernández López, J. (2018). Dos hallazgos fortuitos de botijuelas o Spanish olive jars en Tapia de Casariego (Asturias, España) [About two fortuitous findings of Botijuelas or Spanish Olive Jars in Tapia de Casariego (Asturias, Spain)]. Revista arkeogazte aldizkaria, 8, 219-238. https://doi.org/10.5281/zenodo.4435972
Abstract
En el presente estudio abordamos el análisis de dos contenedores cerámicos relacionados con el transporte marítmo de época moderna, denominados botjuelas o Spanish olive jars. Se trata de dos piezas halladas de manera fortuita en Tapia de Casariego (Asturias, España). Una de ellas en los bancales cercanos al puerto de Tapia y la otra en los aparejos de una embarcación con base en el mismo puerto. El primer punto del estudio tene como objetvo contextualizar los hallazgos a través de la información recogida. Seguidamente, realizaremos un somero repaso a la historia del estudio de este tpo de contenedores, lo que nos permitrá defnir un marco tpológico, cronológico y funcional para nuestras piezas. A contnuación, procederemos al análisis de las dos botjuelas en base a sus aspectos funcionales, técnicos, morfológicos y morfométricos partculares. Por últmo, relacionaremos estos artefactos con su contexto histórico y los fujos comerciales que explican la presencia de estas piezas en la localidad de Tapia.
Collections
  • DHMCTH - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback