Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBalsas Ureña, Isabel María 
dc.date.accessioned2024-02-03T19:14:26Z
dc.date.available2024-02-03T19:14:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationIsabel María Balsas Ureña (2018). La enseñanza de lengua extranjera en China: origen y desarrollo. Granada: Comares. ISBN: 978-84-9045-774-0es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/88052
dc.description.abstractEstudiar chino ha pasado en pocos años de verse como algo cercano a lo exótico a ser una opción prácticamente normalizada. Sin embargo, las dificultades que supone su aprendizaje son un obstáculo importante para el aprendiz, que no sólo debe enfrentarse a una nueva lengua con todas las dificultades que esto supone, sino también adaptarse a un método de enseñanza bastante alejado de las corrientes didácticas contemporáneas y que puede resultarle algo hostil. El origen de esta situación se encuentra en los años 50, donde el método ecléctico (más conocido entre los estudiantes simplemente como método chino) comienza a fraguarse, influenciado por la corriente en boga en el momento del método audiolingual, aunque sin dejar las influencias de metodologías como la gramática-traducción o el método directo. Este método ecléctico continuará desarrollándose a lo largo de las siguientes décadas, hasta llegar a nuestro momento actual, donde presenta elementos aislados de los enfoques comunicativos. Las particularidades de este método, configurado sobre los principios de pragmatismo y acumulación, hace que un análisis de sus características actuales no sea suficiente para comprender la situación actual de la metodología de enseñanza de chino más usada en todo el mundo. Sobre esta base teórica se presenta esta monografía, que ofrece un análisis de la metodología de la enseñanza de chino desde los primeros registros disponibles hasta el momento actual. Con este trabajo se persigue conseguir un doble objetivo final: por una parte, facilitar al profesor de chino profundizar en las bases teóricas e históricas de este método; por otra, contribuir a una visión de la enseñanza de lenguas en el mundo menos centrada únicamente en las metodologías diseñadas en Occidente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherComareses_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectChinoes_ES
dc.subjectChinesees_ES
dc.subjectTeaching methodses_ES
dc.titleLa enseñanza de chino como lengua extranjera en China: origen y desarrolloes_ES
dc.typebookes_ES
dc.rights.accessRightsembargoed accesses_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License