• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

In Search of Human Remains in the Layers of a Passage Tomb: The Combination of ICP-MS, Fluorescence (XRF) and SEM Methods at the Cobertoria Dolmen (Salas, Asturias, Spain)

[PDF] 2023_Rodriguez_Laca_Rubio_Busto_Human_Remains_Espacio.pdf (5.593Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87879
DOI: 10.5944/etfi.16.2023.37094
DOI: 10.5281/zenodo.10600290
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Rodríguez del Cueto, Fernando; Laca Pérez, Amanda; Rubio Ordóñez, Álvaro; Busto Zapico, Miguel
Editorial
UNED
Materia
Calcolítico
 
Megalitismo
 
Neolítico
 
Fecha
2023
Referencia bibliográfica
Rodríguez del Cueto, F., Laca Pérez, A., Rubio Ordoñez, Á., & Busto Zapico, M. (2023). In Search of Human Remains in the Layers of a Passage Tomb: The Combination of ICP-MS, Fluorescence (XRF) and SEM Methods at the Cobertoria Dolmen (Salas, Asturias, Spain). Espacio, Tiempo Y Forma. Serie I. Prehistoria Y Arqueología, 16, 83-109. https://doi.org/10.5281/zenodo.10600290
Resumen
Este artículo resume los resultados de la primera investigación dentro del megalitismo asturiano sobre composiciones químicas de los horizontes funerarios. La combinación de tres técnicas analíticas permitió una caracterización detallada de los niveles del dolmen de la Cobertoria (Salas, Asturias), monumento datado sobre el 3500 a.C. En el texto se describen las técnicas utilizadas para analizar estos niveles, así como los resultados obtenidos y su relación con el contexto arqueológico. La presencia de algunos componentes corresponde a la naturaleza geológica del sitio mientras que otros, como el fósforo, deben ser explicados por otros motivos. El uso de FRX y de ICP-MS mostró cifras elevadas de este componente que no pueden ser entendidas sin tener en cuenta el uso funerario que tuvo esta entrada. La descomposición de cadáveres, o de elementos orgánicos asociados a estos, es aquí la razón más probable para explicar estos altos índices de fósforo.
Colecciones
  • DHMCTH - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias