Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCano Paños, Miguel Ángel 
dc.date.accessioned2024-01-31T12:02:51Z
dc.date.available2024-01-31T12:02:51Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier.citationZeitschrift für Internationale Strafrechtsdogmatik. Núm. 1/2021, pp. 11-22es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87815
dc.description.abstractEspaña lleva décadas afrontando episodios de financiación ilegal de partidos políticos, tanto a nivel estatal como autonómico. Sin embargo, hasta 2015, ese comportamiento no estaba específicamente regulado en el Derecho penal. La respuesta política, mediática y social generada por los casos «Gürtel» y «Bárcenas» llevó finalmente al legislador español a incorporar el delito de financiación ilegal de partidos al Código Penal español a través de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar los artículos 304bis y 304ter del Código Penal español, los cuales tipifican como delito conductas relacionadas con la financiación ilegal de partidos políticos. Estas disposiciones penales contribuyen positivamente a la lucha contra esta forma de delito. Sin embargo, al mismo tiempo, presentan algunas lagunas que plantean dudas sobre su eficacia.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de Investigación titulado «Corrupción política: de la contabilidad irregular en procesos electorales a los delitos de financiación ilegal de partidos políticos» (IP: Lorenzo Morillas Cueva), el cual se desarrolló en la Universidad de Granada (Referencia: DER2016-78563-P).es_ES
dc.language.isodeues_ES
dc.titleLicht und Schatten der illegalen Parteienfinanzierung im spanischen Strafrechtes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem