Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Castro, Alejandro 
dc.date.accessioned2024-01-30T12:31:22Z
dc.date.available2024-01-30T12:31:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCastañeda Castro, Alejandro (2023), "Aplicación de los modelos temporalista y epistémico en la enseñanza de tiempo y aspecto en la clase de ELE. El potencial de la gramática cognitiva como opción integradora de la lengua y enseñanza-aprendizaje de ELE". En Alfonso Zamorano Aguilar y María Martínez-Atienza (coords.), Teoría de la Lengua y Enseñanza-Aprendizaje de ELE. Valencia: Tirant lo Blanch, págs. 15-46. Enlace permanente a versión digital desde la biblioteca de la universidad de Granada: https://granatensis.ugr.es/permalink/34CBUA_UGR/1p2iirq/alma991014687286904990. URL de la biblioteca en la página web de la editorial: https://editorial.tirant.com/es/libro/teoria-de-la-lengua-y-ensenanza-aprendizaje-de-ele-alfonso-zamorano-aguilar-9788419825568?busqueda=Teor%3Fa+de+la+lengua+y+ense%3Fanza+aprendizaje+de+ELE&es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87663
dc.description.abstractEn el capítulo “Aplicación de los modelos temporalista y epistémico en la enseñanza de tiempo y aspecto en la clase de ELE. El potencial de la gramática cognitiva como opción integradora”, se revisan la alternativas temporalista (por ejemplo, la plasmada de los trabajos de Guillermo Rojo) y epistémica (como la propia de los trabajos de Alarcos Llorach) así como sus puntos fuertes y débiles en su intento de arrojar luz sobre el sistema verbal del español tanto desde el punto de vista descriptivo como de cara a su aplicación en el desarrollo de materiales para la conceptualización, por parte de estudiantes extranjeros, de la intrincada relación entre formas, valores y funciones asociados a las categorías de tiempo y aspecto. El trabajo se centra en las formas de indicativo, aludiendo solo en términos generales a la posición que ocupan en el sistema en conjunto las formas de subjuntivo. En relación con todo ello, el principal foco de atención de este estudio lo constituye el potencial pedagógico de la gramática cognitiva y, en particular, el modelo cognitivo epistémico dinámico de Langacker, como concepción, alternativa a las dos mencionadas, capaz de ofrecer una visión sintética que integre las ventajas de los dos puntos de vista mencionados.es_ES
dc.description.sponsorshipEste capítulo se deriva de los trabajos realizados en el marco del proyecto de investigación financiado (en concurrencia competitiva) por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, con el título de “Gramática figurativo-constructiva del tiempo y aspecto verbales en inglés y español. Aplicación didáctica cognitivo-contrastiva para el desarrollo de la competencia plurilingüe” (IMAGINE) (PID2021-128771OB-I00) (Plan Nacional de I+D+i. Generación del conocimiento 2021. Plazo de ejecución: 1 de septiembre de 2022-1 de septiembre de 2025).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherTirant lo Blanches_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAplicación de los modelos temporalista y epistémico en la enseñanza de tiempo y aspecto en la clase de ELE. El potencial de la gramática cognitiva como opción integradoraes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsembargoed accesses_ES
dc.type.hasVersionAOes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional