• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • DHMCTH - Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castilla

[PDF] de la alquería a la aljama (2).pdf (687.4Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87660
DOI: 10.5281/zenodo.10566914
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Echevarría Arsuaga, Ana; Fábregas García, Adela Pilar
Editorial
UNED
Date
2016
Referencia bibliográfica
Echevarría, A., & Fábregas, A. (2016). De la Alquería a la Aljama. Fundamentos de poder y organización social de las comunidades rurales de matriz islámica en Granada y Castilla. UNED. https://doi.org/10.5281/zenodo.10566914
Abstract
A partir de los sistemas de organización interna y de las estructuras de poder en las comunidades rurales del mundo nazarí y en las aljamas castellanas se intenta explicar cómo la sociedad islámica andalusí se va apartando de sus precedentes medievales, integrándose cada vez más en los nuevos sistemas estatales del mundo moderno. Un contexto temporal suficientemente amplio y dilatado sirve para identificar elementos de continuidad e indicios de desvinculación progresiva, en definitiva, trazar los perfiles de un proceso tan complejo como la disolución de un sistema social y su reconversión, o su integración, en otro radicalmente diferente. Por eso el contenido de esta obra abarca el mundo nazarí, las prolongaciones de su organización estatal en el conjunto de la sociedad, y la situación de las minorías islámicas en el reino de Castilla, estudiadas a través de sus espacios de convivencia y de su forma de articular el poder político y económico.
Collections
  • DHMCTH - Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback