Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorSánchez Barrilao, Juan F. De Asis 
dc.date.accessioned2024-01-30T11:20:40Z
dc.date.available2024-01-30T11:20:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationRevista de Derecho Político, núm. 108, pp. 97-126es_ES
dc.identifier.issn0211- 979X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87633
dc.description.abstractEn este trabajo el autor trata de mostrar la relación entre el miedo y la desafección constitucional. Primero, analiza el paso de la sociedad del riesgo a una sociedad del miedo, y concreta en el riesgo tecnológico, la globalización, la radicalización de identidades y en el rol de Internet. Luego advierte cómo la democracia se está enfrentando ante una política comprometida por el miedo, a la aparición de nuevos conflictos y a las respuestas iliberales que ya se dan. También el autor plantea cómo afrontar constitucionalmente el miedo respecto a la seguridad, al patriotismo constitucional, además de a otras formas de contención y promoción. Por último, el autor insiste en las causas del miedo como motor de la desafección constitucional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSociedad del miedo y desafección constitucionales_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional