• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Postespectralismo(s) musical(es) en la creación contemporánea española. (Su)pervivencias del último relato compositivo

[PDF] Artículo principal (1.652Mo)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87589
DOI: https://doi.org/10.2307/24938858
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Ordoñez Eslava, Pedro
Editorial
Sociedad Española de Musicología
Materia
Música contemporánea
 
Espectralismo
 
Música española
 
Date
2017
Referencia bibliográfica
Postespectralismo(s) musical(es) en la creación contemporánea española. (Su)pervivencias del último relato compositivo”. Revista de Musicología, vol. XL, 1 (2017), pp. 19-46.
Résumé
El peso musical y estético que ha alcanzado el espectralismo como escuela compositiva, conceptual o, cuando menos, como instrumento técnico en el proceso creativo, es incuestionable para la comprensión de la reciente creación musical contemporánea. Desde su primera definición canónica, a comienzo de los años setenta, el giro epistémico que protagoni- zaron Hugues Dufourt, Gérard Grisey, Tristan Murail y Michaël Levinas, entre otros, modificó drásticamente nuestra forma de pensar y percibir el hecho sonoro. Sin embargo, lo espectral no ha obtenido una atención equivalente por parte de la historiografía musicológica española. Nos proponemos, en este artículo, seguir el rastro de lo espectral en la creación musical española más reciente. Con ello, pretendemos, en primer lugar, poner de relieve la vigencia de la mirada espectral en la composición actual y, en segundo lugar, analizar, al menos brevemente, algunas de las claves conceptuales y técnicas que definen la obra de varios compositores españoles con una trayectoria creativa solvente y ya ampliamente reconocida.
Colecciones
  • DHCM - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire