Nuevas perspectivas en Arqueología del Paisaje
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Arqueología del Paisaje Arqueología del Territorio Arqueología Espacial SIG Landscape Archaeology Territorial Archaeology Spatial Archaeology GIS
Fecha
2021Referencia bibliográfica
Spanedda, L., Cicilloni, R. (Eds.) (2021). Nuevas perspectivas en Arqueología del Paisaje. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 31. https://doi.org/10.30827/cpag.v31i0.23461
Resumen
En los últimos años los análisis sobre las relaciones entre las comunidades humanas del pasado y entre éstas y el medioambiente que las circunda a partir de los análisis arqueológicos han visto un importante desarrollo tanto en el plano teórico como en el metodológico. No sin voces críticas el término Arqueología del Paisaje se ha extendido entre los investigadores como una forma de agrupar las diferentes aproximaciones a la problemática imponiéndose a otros términos como Arqueología Espacial o Territorial. Bajo el término Arqueología del Paisaje, o bajo esas otras denominaciones, sin embargo se encuentran posiciones muy diferentes. Esto se aprecia en primer lugar en el objeto de estudio: “paisajes” construidos y/o percibidos por las comunidades del pasado con particular incidencia en el estudio de los yacimientos “rituales”, nuestra propia concepción de un paisaje cultural generado por la yuxtaposición de restos de nuestro pasado más o menos inmediato, la evolución del medio natural y su interrelación con las comunidades humanas, el uso de los recursos del pasado y especialmente la historia de los aprovechamientos agropecuarios, las interacciones entre las comunidades humanas y la relación entre los diferentes tipos de yacimientos incluyendo la relación entre el medio urbano y el rural..) . En segundo lugar también las técnicas de análisis varían, en parte en relación con el objeto de estudio, con la proliferación de las aproximaciones “proxy” que intentan correlacionar diferentes tipos de datos especialmente para el estudio paleoambiental, o la extensión de los instrumentos GIS para valorar la relación entre los diferentes tipos de yacimientos y su relación con el entorno, proporcionando una forma más eficiente de generar y tratar datos sobre aspectos como la visibilidad, el tránsito o el aprovechamiento de los recursos. Se espera que las contribuciones que se realicen al volumen monográfico “Nuevas perspectivas en Arqueología del Paisaje” versen sobre todos estos aspectos y proporcionen un panorama actualizado sobre la variedad de enfoques que tal aproximación presenta.