Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Arévalo, Raúl 
dc.contributor.authorFábregas García, Adela Pilar 
dc.date.accessioned2024-01-29T12:55:40Z
dc.date.available2024-01-29T12:55:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationGonzález Arévalo, R., & Fábregas, A. (2015). Los espacios del poder en el medio rural: torres de alqueria en el mundo nazarí. Arqueología Y Territorio Medieval, 22, 63-78. https://doi.org/10.5281/zenodo.10566943es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/87510
dc.description.abstractSe aborda una revisión del análisis de una de las estructuras materiales que más presencia asumen en el medio rural nazarí: las torres de alquería. Asumida hasta ahora sin más su caracterización como estructuras menores que formarían parte del sistema defensivo nazarí, la nueva propuesta de interpretación que lanzamos pretende entender hasta qué punto estas construcciones son obra de la iniciativa estatal y de sus planes defensivos o de control territorial, o si, por el contrario, estamos ante un reducto de autonomía de gestión de las comunidades campesinas, de las que podría partir el impulso de su construcción y uso, frente a otros espacios de control estatal.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Jaénes_ES
dc.titleLos espacios del poder en el medio rural: torres de alqueria en el mundo nazaríes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.doi10.5281/zenodo.10566943


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem