Cuestiones controvertidas acerca del seguro de caución como garantía de las cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87367Metadata
Show full item recordDate
2021Referencia bibliográfica
Derecho de Seguros. Nuevas realidades y nuevos retos, Obra colectiva dir. por Pérez-Serrabona González, J.L., Editorial Marcial Pons, ISBN: 978-84-1381-026-3, págs. 329-361 (2021)
Abstract
Se recoge una posición crítica con el sistema legal, tanto el vigente como el precedente, de garantías en la percepción de cantidades a cuenta del precio durante la construcción. Se exponen las numerosas cuestiones de ese régimen que han generado controversias en los tribunales, como la posible cobertura de las pólizas colectivas; la vía de regreso tras el pago por el asegurador; sobre si el pago realizado por el asegurador tras la declaración de concurso del tomador, por un incumplimiento anterior a ésta, genera un crédito concursal o un crédito contra la masa; sobre el plazo de prescripción de las acciones del adquirente/asegurado contra el asegurador; sobre el carácter ejecutivo de pólizas emitidas con anterioridad al nuevo régimen instaurado por la LOSSEAR; sobre los requisitos para el pago de la indemnización y sobre si la suma asegurada en estos seguros limita la indemnización. Respecto de la primera cuestión, al entender que estamos ante una póliza de abono, mantenemos una posición crítica con la interpretación seguida por el Tribunal Supremo desde 2015, que consigue la protección de los adquirentes, pero prescindiendo de cualquier análisis desde el punto de vista del Derecho de seguros, conforme al cual sólo podría concluirse que si al asegurador no le constan los elementos esenciales del seguro, no hay cobertura.