Palabras de maldición y excomunión (Diḇre ha-ʾalah we-ha-nidduy) de Yehudah ibn Šabbetay: maldecir en prosa rimada.
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/87029Metadatos
Afficher la notice complèteEditorial
University of California
Date
2020Referencia bibliográfica
e-Humanista. Journal of Medieval Studies, 44, págs. 236-252.
Patrocinador
Este artículo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Lengua y literatura del judaísmo rabínico y medieval” (FFI2016-78171-P) perteneciente al programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia y financiado por el Minsiterio de Economía y Competitividad.Résumé
Las maldiciones constituyen un fenómeno omnipresente en la Edad Media como sistema de prohibición y censura. En Palabras de maldición y excomunión Ibn Šabbetay (ss. XII-XIII) convierte la maldición en un elemento central de la invectiva que dirige a cinco miembros de la comunidad de Zaragoza que comparten una posición de poder dentro del grupo. Este artículo analiza cómo el significado y la función de este tipo de discurso se trasladan a un marco literario tradicionalmente asociado a las belles letres (la prosa rimada y la poesía) permitiendo así legitimar imágenes y fórmulas de gran violencia verbal Curses were an omnipresent phenomenon during the Middle Ages as a system of prohibition and censure. In Words of Curse and Excommunication Ibn Šabbetay makes cursing a central element of an invective aimed at five members of the Zaragoza community who shared a position of power within the group. This article analyses how the meaning and function of this type of discourse is transferred to a literary framework that is traditionally associated with belles-lettres (rhymed prose and poetry) in order to legitimize images and formulae characterised for its aggressiveness.