Diagnóstico y paradojas de la cultura y el mundo contemporáneos según R. Girard
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/86757Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno Fernández, AgustínEditorial
Universidad de Valencia; Red española de Filosofía (REF).
Materia
Sociedad contemporánea Contemporary society Cultura actual
Date
2015Referencia bibliográfica
Moreno Fernández, A., "Diagnóstico y paradojas de la cultura y el mundo contemporáneos según R. Girard". En: Red española de Filosofía (coord.), Los retos de la filosofía en el siglo XXI. Actas del I Congreso internacional de la Red española de Filosofía, Universidad de Valencia, PUV, 2015, Vol. 2, pp. 97-109.
Abstract
La teoría mimética de René Girard es una filosofía antropológica que, a través de las claves fundamentales de la mímesis y del mecanismo del chivo expiatorio ofrece, entre otras cosas, una teoría de la cultura. Girard, a lo largo de su obra, se ha hecho eco de las problemáticas del mundo de hoy, estableciendo relaciones entre sus tesis antropológicas y distintos diagnósticos acerca de nuestra situación actual. En este texto vamos a ocuparnos de algunas de las paradojas y de las cuestiones que, a su juicio, plantean la cultura y el mundo contemporáneos. Abordaremos los cinco puntos siguientes. Nos preguntaremos si han fracasado los proyectos cristiano y moderno. Reflexionaremos acerca de la gran importancia de las víctimas y de la perversión de su papel. Veremos en qué términos sitúa Girard los riesgos que supondrían la desjudaización y la deshelenización en la cultura occidental. Plantearemos la pregunta de si los procesos de globalización del mundo nos llevan hacia más civilización o, más bien, hacia la barbarie. Y, por último, especularemos acerca de si nos encaminamos hacia un renacimiento o hacia un apocalipsis.