Una Visión de Género del Londres Literario de los Años 20: el Empoderamiento de la Mujer a través de la Escritura sobre Cine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Camacho Roldán, PaulaEditorial
Ediciones Universidad de Salamanca
Materia
Género Escritoras Crítica de cine Estudios modernistas feministas Londres años 20 Gender Women writers Film criticism Feminist modernist studies 20s’ London
Fecha
2019-12Referencia bibliográfica
Camacho Roldán, Paula. Una Visión de Género del Londres Literario de los Años 20: el Empoderamiento de la Mujer a través de la Escritura sobre Cine, en: Moreno Lago, E. (ed.) (2019). Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX. Ediciones Universidad de Salamanca. 978-84-1311-216-9
Resumen
Las teorías clásicas del modernismo han omitido de sus páginas
a muchas de las mujeres que formaban parte de la escena literaria
londinense a comienzos del siglo veinte, habiéndose producido
así un sesgo de género. A partir de un análisis de las relaciones
de género que tenían lugar entonces, esta investigación propone
repensar el modernismo angloamericano desde una perspectiva
feminista, teniendo en cuenta la influencia del sexo en la escritura
y en la propia percepción de la época. Además, la metodología
tendrá un enfoque de género al establecer una relación de
investigación en el propio contexto vital de las mujeres, otorgando
valor epistemológico al conjunto de elementos que constituyen su
mundo cotidiano. Se pretende así rescatar a algunas de aquellas
mujeres hoy olvidadas, visibilizar sus experiencias cotidianas y
subrayar su relevancia en el caso concreto de la escritura sobre
cine. A number of well-known women who were part of the literary
scene of London in the 1920s have been excluded from most
canonical studies on Modernism, resulting this in a gender
bias. Based on an analysis of the gender relations at that time, this
research aims at rethinking Anglo-American modernism from
a feminist perspective, by considering the influence of sex on
writing and on interpreting the era. In addition, the methodology
will have a gender focus as it establishes a research relationship
in those women’s own life context, giving epistemological value
to the set of elements which build their everyday world. The aim
is to rescue some of those women writers who have now been
largely forgotten, to make their daily experiences visible and to
paramount their relevance in the case of film criticism.