• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Constitucional
  • DDConst - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Derecho Constitucional
  • DDConst - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La búsqueda de un modelo regulatorio de la IA en la Unión Europea

[PDF] Articulo IA publicado.pdf (311.4Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/86378
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/ACFS.v57i.25245
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Ruiz Tarrias, Susana
Editorial
Universidad de Granada
Materia
Inteligencia artificial
 
Marco Regulatorio
 
Derechos y Libertades Fundamentales
 
Artificial intelligence
 
Regulatory Framework
 
Fundamental Rights and Freedoms
 
Fecha
2023-01
Referencia bibliográfica
Ruiz Tarrías, S. (2023). LA BÚSQUEDA DE UN MODELO REGULATORIO DE LA IA EN LA UNIÓN EUROPEA. Anales De La Cátedra Francisco Suárez, 57, 91–119. [https://doi.org/10.30827/acfs.v57i.25245]
Resumen
La inteligencia artificial (IA) no es sólo una moda, sino un conjunto de sistemas tecnológicos que han adquirido en los últimos años un enorme desarrollo con aplicaciones a múltiples aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, tanto por parte de particulares (empresas) como de los propios Estados. La Unión Europea ha apostado siempre por compatibilizar los avances tecnológicos con el respeto de los principios y valores de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos y libertades fundamentales. Desde tales premisas, actualmente se enfrenta a la búsqueda de un modelo regulatorio de la IA ante las carencias del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en este ámbito. A través de la Propuesta de Reglamento (UE) sobre IA, se pretende adoptar una regulación marco del uso de la IA que suponga una “tercera vía” inspirada en los principios y valores de la Unión y se contraponga a las actuales fórmulas regulatorias “abstencionistas” (EE.UU) e “hiperreguladoras” (China), proporcionando un modelo que consiga el efecto imitador o “efecto Bruselas” de una IA “confiable” para los ciudadanos y las empresas a nivel mundial.
 
Artificial intelligence (AI) is not just a fashion, but a set of technological systems that have acquired in recent years an enormous development with applications to multiple aspects of the daily life of citizens, both by individuals (companies) and by the States themselves. The European Union has always been committed to making technological advances compatible with respect for the principles and values of democracy, the rule of law and fundamental rights and freedoms. Based on these premises, it is currently facing the search for a regulatory model for AI, given the shortcomings of the General Data Protection Regulation (GDPR) in this area. The Proposal for a Regulation (EU) on AI aims to adopt a “third way” regulation of the use of AI inspired by EU principles and values, in contrast to current “abstentionist” (US) and “hyper-regulatory” (China) formulas, providing a model that achieves the “Brussels effect” of “trusted” AI for citizens and enterprises worldwide.
 
Colecciones
  • DDConst - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias