dc.contributor.author | Cabré i Pairet, Montserrat | |
dc.contributor.author | López Rider, Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T11:50:27Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T11:50:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Cabré i Pairet, Montserrat; López Rider, Javier. «Medicina y masculinidad». Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2023, Vol. 43, Núm. 1, p. 123-158, [https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/420786] | es_ES |
dc.identifier.issn | 0211-9536 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/85626 | |
dc.description.abstract | En la Europa bajomedieval y durante la primera Edad Moderna, en paralelo al
desarrollo de profesiones sanitarias como la cirugía y la barbería, emergen nuevos géneros
de literatura médica en lenguas vernáculas pensados para un uso doméstico. Una parte significativa
de estos textos estaba dedicada al cuidado de la apariencia estética, una esfera de
intervención en el cuerpo humano tradicionalmente vinculada a las mujeres. Sin embargo,
en este trabajo mostramos cómo los recetarios domésticos también incluyeron tratamientos
destinados a los hombres, concretamente para la conservación y embellecimiento de la barba.
Con ello, señalamos la importancia de estos textos para documentar prácticas de construcción
de la identidad masculina a través de la imagen corporal. En este trabajo se analizan
los tratamientos propuestos para el cuidado de la barba en dos recetarios castellanos del
siglo XVI, el Vergel de señores y el Regalo de la vida humana, específicamente para su limpieza
y teñido, así como para la prevención de la alopecia. Se estudian los procedimientos técnicos
y las sustancias utilizadas para la confección de los productos finales, así como los consejos y
advertencias para su aplicación correcta y efectiva. El estudio contextualizado de las recetas
en sus testimonios manuscritos permite documentar la contribución de las tradiciones médicas
domésticas a la construcción de la masculinidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Recetarios,
Experimentación y ciencia. Los cuidados del cuerpo en la Edad media y su aplicación en el
siglo XXI”, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de
Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía | es_ES |
dc.description.sponsorship | “Hermenéutica del cuerpo visible:
conceptualizaciones y prácticas en la medicina medieval de tradición latina”, PID2019-
107671GB-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Cuidado de la barba | es_ES |
dc.subject | Medicina | es_ES |
dc.subject | Masculinidad | es_ES |
dc.subject | Beard care | es_ES |
dc.subject | Medicine | es_ES |
dc.subject | Masculinity | es_ES |
dc.title | Medicina y masculinidad: el cuidado de la barba en los recetarios domésticos castellanos del siglo XVI | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |