Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarroso Fernández, Óscar 
dc.date.accessioned2023-10-27T10:54:52Z
dc.date.available2023-10-27T10:54:52Z
dc.date.issued2023-09-29
dc.identifier.citationBarroso Fernández Ó. (2023). Sombras y luces del ejercicio de la ciudadanía en Francisco Suárez. Bien común, libertad y responsabilidad. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26(Especial), 65-75. [https://doi.org/10.5209/rpub.81896]es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/85311
dc.description.abstractEn este trabajo se sostiene que la filosofía política de Francisco Suárez puede ayudarnos a pensar el sentido del ejercicio responsable de la ciudadanía. No se trata de encontrar en el Doctor Eximius a un demócrata convencido, cosa imposible habida cuenta de su defensa del absolutismo, sino de apoyarnos en él para pensar en cómo mejorar hoy la vida democrática. Partiendo del supuesto de que la crisis actual de la democracia es una crisis de ciudadanía, se mostrará que para Suárez la virtud ciudadana se sostiene en el centro de una relación triangular de bien común, libertad y responsabilidad: la libertad está indefectiblemente unida a la autoridad; pero una autoridad que ya transita desde la heteronomía a la autonomía, gracias a una concepción de la ley “como fuerza responsable y creadora en el corazón del hombre” bajo la guía del bien común.es_ES
dc.description.abstractIn this paper it is argued that the political philosophy of Francisco Suárez can help us to think about the meaning of the responsible exercise of citizenship. It does not imply that the Doctor Eximius was a committed democrat, in fact he defended absolutism, but we can build on his philosophy to think about how to improve democratic life today. Starting from the assumption that the current crisis of democracy is a crisis of citizenship, it is shown that for Suárez the citizenship virtue is based on a triangular relationship of common good, freedom and responsibility. Freedom is inextricably connected to authority, but to a sense of authority which moves from heteronomy to autonomy, thanks to a conception of law “as responsible and creative force in the heart of man” under the guidance of the common good.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto I+D+I “Herencia y reactualización del Barroco como ethos inclusivo” (2020-2022), PID2019-108248GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de Españaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectSuárez, Francisco (S.I.), 1548-1617es_ES
dc.subjectFilosofía políticaes_ES
dc.subjectBien comúnes_ES
dc.subjectPolitical philosophyes_ES
dc.subjectCommon goodes_ES
dc.titleSombras y luces del ejercicio de la ciudadanía en Francisco Suárez. Bien común, libertad y responsabilidades_ES
dc.title.alternativeShadows and Lights of the Exercise of Citizenship in Francisco Suárez. Common Good, Freedom and Responsibilityes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.5209/rpub.81896
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional