El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Materia
Étienne Balibar Igualibertad Insurrección Tiempo Pasado Equaliberty Insurrection Time Past
Fecha
2023-08-24Referencia bibliográfica
Garrido, Violeta (2023). “El tiempo de la insurrección: pasado, presente y futuro en Étienne Balibar”. Isegoría, 68: e10. [https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.10]
Resumen
Con el objetivo de contextualizar los aportes intelectuales más contemporáneos de Étienne Balibar, el presente artículo estudia la filosofía de la historia presente en su obra de madurez, es decir, la manera en la que el filósofo interpreta el cambio histórico en el campo político. En primer lugar, se aborda la significación relativamente benjaminiana que adquiere el «momento insurreccional» constitutivo del principio de la igualibertad, estableciendo los puntos de contacto y las diferencias entre la idea de Balibar y la de Benjamin. En un segundo momento, se rastrean los orígenes de dicha concepción del tiempo, que remiten a los trabajos tempranos elaborados junto a Althusser. Por último, y retomando algunos argumentos de la primera parte, se explica el sentido dialéctico del par ciudadanía/democracia y su relevancia en la actualidad. In order to contextualise Etienne Balibar's more contemporary intellectual contributions, this article studies the philosophy of history present in his mature work, i.e. the way in which the philosopher interprets historical change in the political field. First, the relatively Benjaminian significance of the "insurrectionary moment" that constitutes the principle of egaliberte is addressed, establishing the points of contact and the differences between Balibar's idea and Benjamin's. Secondly, the origins of this conception of time are traced back to the early works elaborated together with Althusser. Finally, and taking up some of the arguments of the first part, the dialectical sense of the citizenship/democracy pair and its relevance today is explained.