dc.contributor.author | Marín Sánchez, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-10-10T12:27:50Z | |
dc.date.available | 2023-10-10T12:27:50Z | |
dc.date.issued | 2023-08 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, I. M. (2023). Escuela, política educativa y supervivencia cultural: Nativos americanos de Estados Unidos. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 18(1), 67-90.[DOI: 10.11156/aibr.180104] | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/84940 | |
dc.description.abstract | Los nativos americanos han sido objeto históricamente de duros procesos de asimilación
cultural en la escuela. El colonialismo de asentamiento estadounidense les privó de sus recursos
esenciales y de gran parte de su patrimonio inmaterial. La educación fue instrumentalizada
para erosionar sus culturas y justificar el expolio de sus tierras. Sin embargo, los
pueblos nativos americanos han confrontado las políticas educativas asimiladoras, desarrollado
importantes estrategias de resistencia y creado experiencias educativas acordes con sus
propias realidades y aspiraciones. Este artículo
documenta las resistencias y reivindicaciones
de los nativos americanos en el sistema educativo estadounidense y su incidencia en el currículum
escolar, analizando en qué se concretaron sus demandas. También se abordan las
respuestas de las corrientes de la educación multicultural y la pedagogía crítica a los desafíos
de los educadores nativos americanos a la hora de influir en los contenidos y metodologías
educativas. Dado que estas contribuciones al campo educativo se insertan en luchas mayores
por la soberanía de estos pueblos, este trabajo va más allá de la lente multicultural
abordando las causas de su opresión y cómo esta impacta en la escuela | es_ES |
dc.description.abstract | Los nativos americanos han sido objeto históricamente de duros procesos de asimilación
cultural en la escuela. El colonialismo de asentamiento estadounidense les privó de sus recursos
esenciales y de gran parte de su patrimonio inmaterial. La educación fue instrumentalizada
para erosionar sus culturas y justificar el expolio de sus tierras. Sin embargo, los
pueblos nativos americanos han confrontado las políticas educativas asimiladoras, desarrollado
importantes estrategias de resistencia y creado experiencias educativas acordes con sus
propias realidades y aspiraciones. Este artículo
documenta las resistencias y reivindicaciones
de los nativos americanos en el sistema educativo estadounidense y su incidencia en el currículum
escolar, analizando en qué se concretaron sus demandas. También se abordan las
respuestas de las corrientes de la educación multicultural y la pedagogía crítica a los desafíos
de los educadores nativos americanos a la hora de influir en los contenidos y metodologías
educativas. Dado que estas contribuciones al campo educativo se insertan en luchas mayores
por la soberanía de estos pueblos, este trabajo va más allá de la lente multicultural
abordando las causas de su opresión y cómo esta impacta en la escuela | es_ES |
dc.description.sponsorship | Newberry Library y el Institute for the International
Education of Students en 2015 | es_ES |
dc.description.sponsorship | La estancia de investigación en Chicago en la biblioteca
Newberry, sede del Center D’Arcy McNickle for American Indian and Indigenous
Studies, permitió consultar la colección Edward E. Ayer, una de las más importantes del mundo
sobre los nativos americanos, así como las aportaciones de los investigadores del Center
D’Arcy McNickle for American Indian and Indigenous Studies | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Antropologos Iberoamericanos en Red | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Nativos americanos | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Asimilación cultural | es_ES |
dc.subject | Descolonización | es_ES |
dc.subject | Activismo | es_ES |
dc.subject | Native Americans | es_ES |
dc.subject | Education | es_ES |
dc.subject | Cultural assimilation | es_ES |
dc.subject | Decolonization | es_ES |
dc.subject | Activism | es_ES |
dc.title | Escuela, política educativa y supervivencia cultural: Nativos americanos de Estados Unidos | es_ES |
dc.title.alternative | School, Educational Policy and Cultural SURVIVAL: Native americans of the United States | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.11156/aibr.180104 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |